Los gremios económicos del Atlántico le apuestan y respaldan las medidas del Gobierno Nacional para salvar a Electricaribe y que se encuentran plasmadas en el documento del Plan Nacional de Desarrollo, posición contraria a la que dieron a conocer los gobernadores de la región.
El presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Ricardo Plata, dijo que no existe ningún inconveniente con el hecho de que el mercado regional se segmente o divida para la licitación del servicio eléctrico.
“Lo que permite esa segmentación es que haya jugadores medianos para hacerse cargo de varios departamentos. Si la Costa tiene el 25% del mercado y se divide en tres, sería el 8% del mercado nacional. Además es necesario aumentar la participación del 25% al 35% para que participen varias empresas”, sostuvo el vocero de los gremios económicos.
Plata explicó que “apoyamos que se divida el mercado para darle acceso a unos posibles jugadores locales, sin detrimento de que los jugadores grandes internacionales puedan participar”, manifestó.
Recordó que hace 20 años pasó lo mismo con Electricaribe y Electricosta, y luego se juntaron las dos empresas. “El dividirlo no impide que los jugadores grandes del mundo participen. Mantener integrado el mercado es una solución que no soluciona ningún problema y en cambio si se pretende combinar carne con hueso, no hay menor aderezo que la carne sobre el hueso”, añadió.
El presidente del Intergremial dijo que en este caso, el aderezo siempre lo ha colocado el Atlántico y la prueba es cuando se creó la Ley que dio paso a Corelca hace unos 60 años, la sobretasa que se aprobó fue del 15% y se pagó durante dos décadas por los consumidores de estratos altos, así como empresas comerciales e industriales.
El vocero de los gremios sostiene que en esa oportunidad, Barranquilla sobresalía en la Región porque tenía el peso empresarial y le seguía en menor proporción Cartagena, colaborando mucho con Corelca.
También recordó que cuando se creó a Electricaribe, la Creg dio paso al alza de las tarifas, sobre todo en el Atlántico y se bajó a La Guajira y al Cesar, y al Magdalena le subieron y a otra parte le bajaron los precios.
Plata cree que es el Gobierno Nacional el único que debe pagar todos los subsidios y todos los sobrecostos que tengan que asumir las regiones menos favorecidas de la Costa Caribe. “A Antioquia nunca le han colgado al Chocó y al Valle del Cauca tampoco le han colgado al Cauca”, aseguró.
“El Gobierno Nacional debe atender y subsidie como debe subsidiar a los departamentos más pobres de la Costa Caribe, y no debe continuarse sacrificando a un departamento como Atlántico en favor de otros de la Región”, advirtió el vocero del Intergremial.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta