jueves, abril 17, 2025 11:03 am

Casa Inicio Guerra EEUU – China, Trump veta a Huawei

Guerra EEUU – China, Trump veta a Huawei

por Redacción: Noticias Coopercom

El veto de Donald Trump a Huawei ha impactado a los principales mercados financieros. Ni siquiera Apple ha logrado salir ilesa.

La preocupación es comprensible pero aún es pronto para valorar de forma clara las consecuencias que tendrá el bloqueo y para conocer la respuesta de China, un factor que será clave para determinar cuál podría ser el próximo movimiento de Trump.

Mientras los dirigentes de ambos países deciden cómo continúa su tira y afloja, los principales fabricantes de semiconductores han sufrido una importante pero esperada caída en bolsa dada la incertidumbre que se genera, aunque es cierto que en este caso están motivadas en gran medida por información que no está confirmada o que, en algunos casos, ha resultado ser falsa.

Por ejemplo, hace unas horas se dio por hecho que Infineon iba a dejar de suministrar chips a Huawei, una información que la compañía alemana acaba de desmintió. Incluso se llegó a decir que todos los smartphones Huawei iban a quedarse automáticamente sin los servicios más importantes de Google, incluida la tienda de aplicaciones Google Play, algo que también ha resultado ser falso. Como en toda guerra, la primera muerta es la verdad.

Estos son los datos más importantes de las últimas horas: STMicroelectronics bajó un 8% en la bolsa de París. Infineon Technologies perdió un 4,5% en la bolsa de Frankfurt y AMS cayó un 11,5%.

Y en Estados Unidos empresas del calibre de Qualcomm, Xilinx, Micron Technology, Broadcom Inc, Skyworks Solutions y Advanced Micro Devices (AMD) cayeron entre un 3% y un 5% tras confirmarse el veto a Huawei.

El analista Liberum Janardan Menon ha ofrecido una explicación simple pero clara de la situación: Estas caídas están motivadas por una venta muy marcada de acciones de dichas compañías, generada por el miedo que ha provocado la decisión de Donald Trump.

Su impacto a corto plazo podría manifestarse en una reacción en cadena que, con el tiempo, acabaría estabilizándose, ya que no todas las compañías afectadas por el veto a Huawei tienen la misma relación comercial ni la misma dependencia del gigante chino.

Editado de muycomputerpro.com

Fotocomposición: diariocorreo.pe