La ocupación hotelera en lo corrido de enero a mayo del 54,46% y en el quinto mes del año con el 53,56%, son para Cotelco señales de que el sector se ha venido recuperado y va en crecimiento en 2019.
Según el informe de indicadores de Cotelco, la ocupación hotelera en Colombia fue del 53,65% para mayo, lo que significa un aumento de 2,91 puntos porcentuales con respecto a mayo de 2018.
Y entre enero
y mayo, la ocupación hotelera a nivel nacional acumula un aumento de 0,49
puntos porcentuales, ubicándose en el índice del 54,46%.
Gustavo Adolfo Toro Velásquez, presidente
ejecutivo nacional de Cotelco, dijo que esto demuestra en
2019 que “Si bien es cierto que cerca del 45% de las habitaciones del país no
están siendo ocupadas, es significativo evidenciar que la buena dinámica del
flujo de turistas, tanto domésticos como internacionales, permiten ir cerrando
esta brecha”.
Toro Velásquez sostiene que es indudable el efecto nocivo que tienen las ofertas informales promovidas a través de plataformas tecnológicas sobre la ocupación y las tarifas. Por eso esperan que la reglamentación de la ley de financiamiento, que considera a estas plataformas responsables de retener los impuestos, contribuya a contrarrestar el problema.
Bogotá es el mayor en ocupación al ubicarse en un nivel de 65,22% y un crecimiento de 6,18 puntos porcentuales. El segmento corporativo y el de reuniones y eventos son los de mayor aporte al desempeño favorable de la capital.
Cartagena ocupó la segunda posición en el porcentaje de ocupación durante el mes de medición, al cerrar con un indicador de 59,32% y un crecimiento de 0,79 puntos porcentuales.
Como tercera se encuentra Antioquia, con una ocupación de 56,85% pero con un leve descenso de 0,72 puntos porcentuales. En cuarto lugar se ubica Nariño, cuya dinámica se vio favorecida por la devaluación del peso, lo que atrajo un mayor número de visitantes ecuatorianos; con ello su ocupación estuvo en 54,08%, con un aumento de 8.90 puntos porcentuales.
Atlántico y Valle, dos destinos con alto impacto en el segmento corporativo, aumentaron 4,07 y 7,29 puntos porcentuales, respectivamente, revela la Asociación Hotelera.
Según Anato, en 2018 Barranquilla fue una de las ciudades más visitadas del país con 20.952 personas para negocios y eventos. Bogotá es la primera con 312.755, Medellín con 58.839, Cartagena con 35.404 y Cali con 24.309. Colombia ocupa el puesto 29 en congresos y convenciones.
Con respecto a otros indicadores de desempeño en el sector, el informe publicado por Cotelco da cuenta de una disminución de 4,2% en la tarifa real promedio para el sector hotelero, explicada principalmente por el aumento de la oferta que ha experimentado el sector en los últimos años.
Por su parte, con la ocupación lograda, los ingresos reales de los hoteles aumentaron en 1,9% en el mes de referencia. De igual forma, la rentabilidad del sector medida a través del RevPar aumentó en 2,5%.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta