lunes, octubre 13, 2025 11:00 am

Casa Nacional“Industria de hidrocarburos deben invertir en desarrollo offshore”: ACIPET

“Industria de hidrocarburos deben invertir en desarrollo offshore”: ACIPET

por Mateo Rueda Gómez

En el marco del XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines (ACIPET) convocó a empresas, instituciones y Gobierno Nacional a redoblar esfuerzos e inversiones para consolidar el desarrollo del offshore en Colombia, destacándolo como un eje esencial de la seguridad y soberanía energética del país.

Así lo reiteró la presidente de la Junta Directiva de ACIPET, Martha Villarreal, quien subrayó que hoy “más que nunca necesitamos elevar la motivación y el compromiso para invertir en nuestra industria. Cada proyecto, cada alianza y cada decisión empresarial tiene el poder de dinamizar la economía, generar empleo y contribuir al crecimiento sostenible de Colombia. Invertir en el sector energético no es solo una apuesta rentable, es también una apuesta por el impulso, el desarrollo y la transformación que nuestro país”, manifestó Villarreal.

Desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se reiteró la necesidad de continuar trabajando para garantizar la soberanía energética y garantizar una transición energética gradual y sostenible. 

Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional.de Hodrocarburos, explicó que desde agosto de 2022 el recaudo de las regalías por hidrocarburos ha sido de $26,8 billones, lo que se traduce en $740.000 millones promedio mensual.

“En pozos exploratorios, tenemos a septiembre 21 de 35”, explicó Velandia, quien resaltó que en temas de descubrimientos el gobierno actual ha hecho 14 de gas, 1 de petróleo y gas y 24 de petróleo, para un total de 39″, explicó.

El Gobierno Nacional, a través de la ANH, ve en el offshore una ventana de oportunidades para ampliar el horizonte en materia de reservas gasíferas. 

“Uno de los mayores retos para la entrada del gas offshore en Colombia es lograr una gestión social efectiva en las comunidades. En actividad off shore, desde el año 2016 se han perforado 12 pozos y 7 han sido exitosos, es decir una tasa del 58% han resultado exitosos”.

Escrito y foto: Mateo Rueda Gómez