El mejoramiento del tramo de 3.634 metros lineales en concreto rígido y flexible entre Villa Rosa (Repelón, Atlántico) y San Estanislao de Kostka (Bolívar) inicia hoy. Los gobernadores del Atlántico, Eduardo Verano, y Bolívar, Dumek Turbay, firman el acta de inicio en compañía de la secretaria de Infraestructura, Mercedes Muñoz; los alcaldes de Repelón, Enrique Escobar y San Estanislao, Yaneth Vega, representantes de la firma contratista e interventores y comunidad de ambos departamentos.
La recuperación de la vía representa un impacto regional entre los dos departamentos hermanos.
La inversión es de $8.099.580 millones, recursos del Sistema General de Regalías (SGR) y tiene un plazo de ejecución de siete meses. La firma Conglomerado Técnico Colombiano (Contecsa) cuyo representante legal es Fredy Campo García.
La interventoría tiene un valor de $638.506 millones. El Consorcio Intervial Atlántico que dirige Diana Carolina Sánchez es la encargada de la supervisión de la obra. En total la carretera tendrá un costo de $8.738.086.
Los recursos para la construcción de esta obra se aprobaron el 1º de septiembre de 2017 en el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad Caribe) realizado en Riohacha, La Guajira.
El gobernador Verano dijo que esta es una obra de impacto regional que mejorará la comunicación entre poblaciones de Atlántico y Bolívar.
“Este proyecto es fruto de la integración regional y para su consecución se trabajó en llave con la Gobernación de Bolívar lo que demuestra la unión que hay en el Caribe para impulsar proyectos de beneficio para toda la comunidad en esta zona”, manifestó Verano.
Con la construcción de esta vía dará gran impulso al desarrollo económico y uno de los grandes beneficiados serán los campesinos porque tendrán mejor acceso para sacar sus productos.
El gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, afirmó que esta vía salda un una deuda histórica que se tenía con esta subregión. “Las comunidades de Villa Rosa y San Estanislao sufrieron durante mucho tiempo por esta vía de herradura que durante el invierno era intransitable. En siete meses veremos una situación totalmente distinta”.
IMPACTO REGIONAL
La obra comprende dos tramos: Villa Rosa con una longitud de 2.544 metros lineales y la vía San Estanislao con 1.080 metros lineales para un total de 3.634.33.
Contará con sistema de drenaje y se construirán 13 box culvert, cuatro en el área de Bolívar y el resto en Atlántico. Se harán dos canales, es decir, esta vía tendrá la protección necesaria que se requiere.
La secretaria de Infraestructura del Atlántico, Mercedes Muñoz, informó que sin dudas alguna esta vía era esperada por las comunidades de la zona norte de Bolívar y la zona sur del Atlántico.
“Estas obras tienen un componente social muy importante porque no solo se trata de cemento, es la posibilidad de una zona con una proyección agrícola interesante que hace que se acerquen los productos del campo a los mercados y por qué no pensar en exportaciones a futuro sabiendo que quedan los puertos de Barranquilla y Cartagena más cerca”, anotó.
Esta es una de las 380 obras que están contempladas en el plan de desarrollo Atlántico Líder (2016-2019) y que cumple con uno de los fundamentos de este plan que la inversión socialmente responsable.