sábado, abril 19, 2025 9:43 am

Casa Barranquilla Jueces y fiscales deben escuchar en la cárcel los testimonios de sindicados: Joao

Jueces y fiscales deben escuchar en la cárcel los testimonios de sindicados: Joao

por Redacción: Noticias Coopercom

Con el fin de acabar las excusas para aplazar las audiencias, declarar vencimientos de términos y no trasladar a los reos a las salas de audiencia por falta de combustible o de personal de guardia disponible, el alcalde de Soledad, Joao Herrera, propuso ante el consejo permanente de seguridad del municipio, que los jueces y fiscales se trasladen a las cárceles cuando se trate de escuchar los testimonios de procesados por determinados delitos.

Previa la presentación de la propuesta, el mandatario hizo una consulta a representantes de entes como Inpec, Policía Nacional, Policía Judicial CTI y Fiscalía, con asiento en el consejo sobre la viabilidad de la misma e indicó que ello evitaría que algunos crímenes queden en la impunidad y que muchos delincuentes queden libres por fallas en la cadena de la justicia colombiana.

Aseguró Joao Herrera que en el pasado se dio a la tarea de insistir en la implementación del sistema de audiencias virtuales, las cuales estaban llamadas a ser la solución a las falencias en el sistema de justicia aplicado en Colombia. Sin embargo, este método no ha dado los resultados esperados porque igual han surgido excusas relacionadas con las fallas en la tecnología.

“Si hay algo que nos está haciendo daño, son las audiencias aplazadas, los vencimientos de términos, la falta de gasolina o la falta de guardias para trasladar a un sindicado a las audiencias. De ahí nace nuestra propuesta, y si es necesario que se adecúe un espacio en las cárceles del país, y que se tenga en cuenta habilitar estos espacios en los nuevos penales”, dijo el Alcalde.

En el consejo de seguridad, en el que una vez más las autoridades manifestaron que en Soledad el comportamiento del delito se mantuvo a la baja el último mes, se escucharon voces de apoyo a la propuesta del mandatario y se acordó llevar dicha propuesta al Consejo Superior de la Judicatura para que sea tenido en cuenta y aplicarlo a nivel nacional.

“Esto saldría más económico y no habría excusas de llevar al procesado por retrasos en la vías y menos se correría riesgo de una fuga en el trayecto a la sala de audiencias”, apuntó Joao Herrera.

Tanto el alcalde como su secretaria de Gobierno, Josefa Cassini; el comandante del distrito VI de la Policía Metropolitana, coronel Carlos Tique; y demás miembros del consejo, celebraron que una vez más, las cifras en materia de delitos como homicidios, hurtos al comercio, vehículos y personas sigan en descenso, y destacaron no solo el trabajo entre las instituciones sino la participación de la comunidad a través de las denuncias.

Entre las cifras dadas a conocer en este consejo de seguridad se destacan las de comisión de homicidios que pasó de 24 a 14 comparado con el mismo período del año 2017. Igualmente se redujeron las lesiones personales, que muchas veces terminan en homicidios; el hurto a personas, residencias y comercio.

Se destaca también que en el hurto a dos entidades bancarias en el sector centro-histórico, se pudo capturar a los responsables y recuperar lo hurtado en su totalidad.

Información oficial