La creatividad de los emprendedores emerge de la misma gente, pero también es cierto que ella se encuentra y genera en la misma calle, siempre y cuando empieces a conocer, de manera permanente, tu entorno social, tu ciudad, sobre todo cuando se vive un momento donde brota tanta información que ayuda a consolidar emprendimientos.
Esta fue una de las sugerencias que se entregó en el primer día de la Semana Global de Emprendimiento Johny Insignares, uno de los creadores de Todomono, quien con su compañero Fernando Vengoechea, dieron a conocer algunos tips para lograr consolidar ideas de negocios. El encuentro sigue hoy y va hasta el viernes en el Hotel El Prado.
“Cuando hablamos de emprendimiento, las ideas lo son todo, y el emprendedor tiene que sobresalir más desde lo local porque eso es lo que le va a permitir ser global. De nada sirve que un emprendedor copie cosas de afuera porque ellos allá lo están haciendo. Además, tenemos una ciudad con tanto color y tanta creatividad”, asegura Insignares.
Vengoechea sostiene que hay muchas actividades y sectores desde donde se puede hacer emprendimiento: la gastronomía, música y desde la literatura, como lo hacía ‘Gabito’ y el Grupo Barranquilla. “Hay que caminar más la ciudad y perderle el miedo, escucharla y luego saber qué hacer”, añade.
Una de las sugerencias que hace Insignares es que los mismos empresarios necesitan conocerse más y trabajar en equipo, apoyo mutuo, pero desafortunadamente es lo contrario, todos quieren estar por su lado trabajando porque son celosos con las ideas.
La directora de Desarrollo Empresaria de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Beatríz Daza, dijo que hay que entender que el éxito de un emprendimiento no la hace una sola persona, es trabajo en equipo y a la vez rodearse de gente competente para poder desarrollar el producto que va de acuerdo a lo que está pidiendo y necesitando el cliente.
En Barranquilla unas 28 entidades están apoyando el emprendimiento y cada una respalda el proyecto, según las características del mismo. La Cámara de Comercio le enseña al empresario cuál es la ruta a seguir para que sea la entidad idónea que lo apoye en su idea de negocio.
En etapa de aceleración, o sea aquellos negocios que pasaron la curva del valle de la muerte, o sea emprendimientos con buen crecimiento, son alrededor de 311 y de ellos 78 hicieron conexión con la entidad de apoyo más adecuada, con resultados de alza en ventas del 17% y aumentos del 38% en cuanto a generación de empleo. Incluso 7 de ellos lograron apalancar 1,5 millones de dólares en inversión para hacer escalar su negocio.
El director musical de Yo Me Llamo, Miguel De Narváez, sostiene que el emprendimiento musical ha logrado escalar porque la gente se enamora de las canciones y sus intérpretes, además por la aparición de nuevos formatos musicales en la televisión.
“Es importante que un emprendedor haga un plan de negocios de su proyecto, una herramienta que le permite aterrizar su idea. Mucha gente arranca sin ese plan y es un error porque no sabrá cuál es su estrategia, su público, qué recursos tiene y dónde voy a encontrar financiación”, agregó.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta