Casa Económicas La Costa Caribe dividida en dos mercados eléctricos

La Costa Caribe dividida en dos mercados eléctricos

por Redacción: Noticias Coopercom

El Gobierno Nacional dio a conocer cómo es el proceso de segmentación del mercado eléctrico regional, tal como se propone en uno de los capítulos del Plan Nacional de Desarrollo y a través del cual se busca el reemplazo de Electricaribe, intervenida hace dos años.

A través de los Ministerio de Hacienda, de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos se dio apertura al nuevo proceso de búsqueda del o de los operadores inversionistas para la prestación del servicio de energía en los siete departamentos del Caribe.

La Superservicios, Natasha Avendaño, dijo que el plan de inversiones que se propone asciende a los $8,7 billones y puede ser robustecido por el o los nuevos operadores-inversionistas, siempre y cuando cumplan con los mínimos establecidos por el Gobierno Nacional.

“El principal componente del plan de inversiones es la recuperación de pérdidas de Electricaribe, para lo cual se requieren de sistemas de medición centralizada y medidores individuales para mayor control sobre consumo de usuarios y robo de energía”, aseguró Avendaño.

La meta del Gobierno es crear dos grandes empresas, tal como sucedió en el pasado, y que ahora es operado solo por Electricaribe.

La propuesta del Gobierno de segmentar el mercado ha generado divisiones. Los gobernadores dicen que no, pero los gremios económicos señalan estar de acuerdo incluso con la sobretasa que se propone de 4 pesos por kilovatio a partir de este año.

De acuerdo con la propuesta entregada esta tarde al país, el nuevo esquema será segmentado en dos mercados. Uno que se denomina CaribeSol y otro CaribeMar, donde cada uno tendrá a su cargo varios departamentos y un potencial de usuarios.

En el caso de CaribeSol se propone para atender los mercados de Atlántico, Magdalena y La Guajira, con 1,21 millones de clientes, con ventas anuales que se calculan en 6.016 gigavatios/hora/mes (Gwh), con un consumo promedio de 414,7 kilovatios /hora/mes (Kwh/mes), atendiendo 9.816 kilómetros de redes y unas inversiones presupuestadas de $3,7 billones.

En cuanto a CaribeMar la meta es que atienda los mercados de Córdoba, Sucre, Cesar, Bolívar, atendiendo a 1,5 millones de clientes, con ventas anuales de 6.431 gigavatios/hora/mes (GwH), un consumo estimado en 355,1 kilovatios/hora/mes (Kwh/mes), atendiendo 27.835 kilómetros de redes y unas inversiones presupuestadas de $5 billones.

De esta manera, el Gobierno inicia una nueva búsqueda de operador en reemplazo de Electricaribe para atender a más de 10 millones de usuarios, y los oferentes podrán participar por uno de los dos segmentos o por la totalidad de la compañía intervenida hoy.

El pasivo pensional lo asume la Nación, tal como lo anunció el 29 de noviembre el Presidente Iván Duque. El sindicato de energía pide al Gobierno que haya sustitución patronal para evitar una masacre laboral, por parte de las empresas que le apuesten a uno de los mercados o a los dos.

La Superintendencia de Servicios Públicos cree que con la nueva segmentación, apoyada por unos y rechazada por otros, aumentará las posibilidades de encontrar una solución definitiva a la problemática energética que viene desde hace más de una década y que se creció en los últimos años ante la imposibilidad del dueño de Electricaribe de inyectar recursos frescos para mejorar el servicio.

Texto: Jorge Montaño Acosta

Foto: Cortesía Superservicios