Después de recibir el derecho de petición por parte de Ernesto Macías, presidente del Senado de la República, Patricia Linares presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Emitió junto a María del Pilar Bahamón, secretaria ejecutiva para dar las explicaciones pertinentes.
La solicitud de Macías estaba orientada a conocer la información administrativa de la JEP al respecto la funcionaria señaló que en la Jurisdicción Especial se cumple con el mandato constitucional y por ello se hizo la respectiva rendición de cuentas, para de manera transparente dar a conocer en qué se invirtieron los recursos públicos.
A través de un vídeo más documentos radicaron la respuesta al derecho de petición ante la Secretaría del Senado. En éstos explicaron el funcionamiento interno, número de contratos firmados con diversos profesionales a través de la modalidad de prestación de servicios. Dichos vinculados están encargados de brindar asesoría, defensa, orientación psicosocial a las víctimas. De igual manera han atendido los casos de las personas que dentro del programa no cuentan con un profesional del derecho y se les facilita la atención para ellos.
En total se celebraron 235 contratos el año anterior y en esta vigencia van 159. Agregó Linares que el organismo a nivel interno está dividido en Salas de Justicia, Tribunal para la Paz, Unidad de Investigación, de Acusación y Secretaría Ejecutiva.
En el video, la secretaría Ejecutiva le resume a Macías y a la ciudadanía en general que en 2018 se celebraron 235 y este año 159. Explicó, además, que la división interna del organismo está compuesta por las Salas de Justicia y el Tribunal para la Paz; la Unidad de Investigación y Acusación; y la Secretaría Ejecutiva.
Por último, la encargada de los asuntos administrativos de la JEP recalcó que el régimen contractual y pensional de los magistrados es el mismo que aplica para la Rama Judicial, mientras que los funcionarios de la Unidad de Investigación y Acusación, y la Secretaría Ejecutiva están cobijados por el mismo sistema que rige a la Fiscalía.
Tanto Linares como Bahamón recordaron que, adicional a la página web, la rendición de cuentas se puede consultar en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop), disponible para toda la ciudadanía. Ante el derecho de petición, la presidenta de la JEP solicitó una visita preventiva a la Procuraduría y Contraloría para hacer revisión de todo el tema de contratación.
Foto risaraldahoy