martes, julio 15, 2025 3:00 am

Casa FarándulaLa Noche del Río llega a su versión XIV

La Noche del Río llega a su versión XIV

por Redacción: Noticias Coopercom

Mañana jueves 28 de febrero, el Parque Cultural del Caribe recibirá el concierto con agrupaciones de diversas zonas de la región Caribe.

Por Bolívar estarán: La Candelaria de Río Viejo; la Tambora Alegría, de Arenal; y los Herederos del Bullerengue, de María La Baja.

Cesar aporta a la Fundación Folclórica La Original de San Bernardo y el Grupo Folclórico Los Hijos de Chaulo, de Tamalameque.

También harán presencia: la Fundación Folclórica y Artística Herencia de Mi Tierra y los Herederos del Folclor de El Banco, Magdalena; Afromúsica, de Libertad, Sucre; y Kuisitambó de Bucaramanga, Santander.

El evento de entrada libre inicia a las 6 pm en la Plaza Mario Santo Domingo del Parque Cultural del Caribe.

Con sonidos que responden a una mezcla de cantos, palmas, tambora, tambó, palo de agua, guache y hasta con rap, el Caribe colombiano se manifestará en las nueve agrupaciones que representan la tradición.

La cantadora de 90 años Ana Matilde Alvarado le pondrá su voz a la presentación de la agrupación La Candelaria de Río Viejo, Bolívar.  Desde las estribaciones de este mismo departamento, Tambora Alegría del municipio de Arenal, hará honor a su nombre e interpretará los ritmos que pondrán a bailar al público.

Herederos del Bullerengue, de María la Baja, narrarán con sus canciones las vivencias ancestrales del trabajo alrededor del río y del Canal del Dique, un punto de encuentro que comparten muy estrechamente con la Fundación Folclórica La Original de San Bernardo, quienes conmemoran esta raíz cultural, manteniéndolas asociadas a los ritos católicos.

Las nuevas generaciones también tendrán su cuota a la hora de homenajear nuestra música durante esta edición. La Fundación Folclórica y Artística Herencia de Mi Tierra y Herederos del Folclor, de El Banco (Magdalena), pondrán sobre el escenario el talento y las bases académicas que promueve con este semillero de jóvenes.

En este mismo sentido formativo, el Grupo folclórico Los Hijos de Chaulo con la cantadora Damaris Sayas de Tamalameque, Cesar, dará muestras del trabajo con niños, niñas, y adultos de esta población. Y bajo la línea fusión, Afromúsica de Libertad, Sucre, se presentará con su estilo “Bullenrap”, donde el bullerengue y el rap se mezclan.

Finalmente, Kuisitambó, desde Bucaramanga, se conectarán con nuestras raíces por medio de la mezcla del indígena, a través de sus gaitas, y del negro, con su tambor. Trabajo que ha sido reconocido con una nominación al Grammy Latino 2016.

Por: Alexander Lewis Delgado.  Instagram: @museodelcaribe

10