La Secretaría de Control Urbano y Espacio público, inició el trabajo pedagógico de socialización con los vendedores informales del centro de Barranquilla para sensibilizarlos de como trabajar en medio de la pandemia.
Lizette Bermejo, secretaria de Espacio Público, advirtió que “la alcaldía está dando cumplimiento a la última resolución emitida por el Ministerio de Salud, sobre el uso del espacio público. En tal sentido la entidad emitió un acto administrativo que regula el uso de las zonas públicas”.
Por este motivo, los vigías del espacio público han iniciado la pedagogía en todas las carreras y calles del distrito central donde se ha enumerando cada uno de locales para establecer un pico y puesto. Un día abrirán los números pares y el otro los impares para que la actividad comercial de los vendedores sea del 50%.
Además, explicó la funcionaria, que “se estarán realizando algunos cambios en los locales que están adosados y encerrados en el espacio público, los cuales tendrán que desmontar todos estos elementos para permitir la libre circulación del aire en cada una de las aceras del centro.
Estamos socializando con los vendedores de frutas y verduras, quienes han presentado el proyecto ‘El Callejón de Frutas y Verduras’, lugar donde se reubicarán a unos 60 vendedores en la calle 31 entre carreras 44 y 43.
Igualmente, los icoporeros diseñaron el proyecto ‘La Esquina del Arte’, lugar donde serán reubicados aproximadamente 30 beneficiarios que trabajan con el icopor y la madera.
El propósito es organizar y racionalizar diariamente a los 4 mil trabajadores informales que hoy laboran en el centro de Barranquilla.
Lo importante es que, de ese número, 400 van a ser reubicados en los centros comerciales Robertico y Volpe, que hoy se encuentran apostados en el Paseo Bolívar, entre las carreras 40 y 43.
Hay que trabajar en solucionar la problemática de los 3.600 vendedores estacionarios y un número igual de vendedores ambulantes que transitan por todo el centro vendiendo sus productos.
Otro sector son los migrantes venezolanos, con esta población se tendrá que buscar una acción puntual de reubicación y regulación Puntualizo Lizette Bermejo.
Texto Jorge Martínez Movilla. (8) Foto alcaldía