jueves, junio 12, 2025 8:12 am

Casa BarranquillaLas promesas de los nuevos mandatarios del Departamento

Las promesas de los nuevos mandatarios del Departamento

por Redacción: Noticias Coopercom

Luego de salir victoriosos en las elecciones del pasado 27 de octubre, este 1 de enero se llevó a cabo la posesión de la Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera de la Espriella, así como la de diferentes alcaldes.

En la tarde hizo su juramento la Gobernadora, quien se convirtió en la primera mujer elegida para este cargo por el voto popular y en la segunda de su género en ocuparlo. Durante el acto, que se realizó en la Plaza de las Madres del municipio de Tubará, Noguera de la Espriella aseguró que las madres cabeza de hogar, grupos de la tercera edad y población en condición de discapacidad, serán un pilar fundamental durante su mandato.

“Llegó lo bueno para las madres, muchas de ellas cabeza de hogar, trabajadoras y valientes. Ellas serán nuestras grandes aliadas en la construcción de un futuro mejor para ellas y, sobre todo, para sus hijos.

Llegó lo bueno para nuestros abuelos, porque los llenaremos de amor, de protección. Sus años los han hecho sabios y serán ustedes quienes nos apoyen en la formación en valores y buenas costumbres de las nuevas generaciones.

Llegó lo bueno para la población en condición de discapacidad, porque promoveremos su inclusión temprana y su acceso a la salud. Atenderemos sus necesidades educativas especiales e impulsaremos su inclusión laboral”, dijo la Gobernadora durante su discurso.

Asimismo, la mandataria departamental señaló que su aspiración es que, al terminar su periodo, el departamento goce de equidad, dignidad y bienestar.

“Como lo hice a lo largo de mi campaña, seguiré escuchándolos. Porque, ¡ustedes, la gente, son los que mandan! Llegaremos a todos los rincones del Atlántico, a cada corregimiento y a cada vereda, porque el centro de nuestra agenda es y será siempre la gente.

Mi compromiso, el que hoy asumo y el que asume mi equipo de gobierno, es lograr un departamento con equidad, dignidad y bienestar. Y juntos haremos del Atlántico un lugar en donde todos seamos felices”.

Finalmente, advirtió que cuidará “cada peso y cada centavo como lo que es: lo más sagrado que la sociedad le confiere a los gobernantes”.

En el mismo acto tomó juramento el alcalde de Tubará, José Coll, quien habló acerca de la importancia del Municipio en la historia de la lucha indígena contra la opresión. Resaltó además, que es el único municipio que es “dueño de sus tierras y que no renuncia a su pasado, basado en la etnia mokaná”.

Señaló que su gobierno estará presente en todos los corregimientos y veredas del municipio “para crear hojas rutas para lograr soluciones”.

Finalmente, hizo hincapié en la vocación turística de Tubará, señalando que el municipio “tiene las condiciones para convertirse en un polo turístico, en especial, en sus más 18 kilómetros de playa”.

En un acto casi que simultaneo, Jaime Pumarejo se posesionó como el alcalde del Distrito de Barranquilla, ceremonia que se llevó a cabo en la plaza Monumento de los Marinos, en el Gran Malecón del Río.

En su discurso, Pumarejo resaltó los logros obtenidos por la administración de Alejandro Char y aseveró que “aunque hemos hecho mucho, no podemos conformarnos, porque falta mucho por hacer. Es el momento de dar el salto para llegar al nivel de las grandes ciudades del mundo”.

En este sentido, el mandatario distrital indicó que, para este cuatrienio, se ha trazado una hoja de ruta en la que por medio de 4 ejes de acción se consolidará una ciudad biodiversa, equitativa, conectada, atractiva y próspera.

Pumarejo manifestó que uno de los proyectos más ambiciosos que se tiene para este periodo es la recuperación y consolidación de la ciénaga Mallorquín como un ecoparque, construir un sendero ecológico que la atraviese y recuperar el tren turístico de Las Flores y volverlo un tren eléctrico, con el fin de habilitar un acceso de calidad a la playa de Puerto Mocho, que también será intervenida.

“Es un proyecto ambicioso que busca dos cosas: recuperar ambientalmente algo que hemos malogrado, pero también convertirla como punta de lanza, como un gran destino turístico para el barranquillero, pero también para el colombiano y el foráneo”.

Asimismo, el Alcalde aseguró que en materia de seguridad se tienen muchos proyectos que permitirán, por medio de la tecnología, la prestación de un mejor servicio.

Por su parte, Marly Gutiérrez se juramentó como alcaldesa de Luruaco, en una ceremonia en la que indicó que su mandato se basará en tres grandes proyectos con los que busca posicionar a un Luruaco competitivo. Además, puntualizó que una de sus banderas será la educación “porque es la base fundamental para poder hablar de desarrollo y de ahí en adelante lograr un verdadero progreso que tanto añora Luruaco”.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad, para que sean partícipes y veedores de su plan de gobierno, con el que promete disminuir la pobreza y mejorar los servicios públicos en el Municipio.

Rumenigge Monsalve, alcalde de Malambo, tomó posesión en el parque La Convivencia, donde manifestó que “Hoy es el día donde los malamberos recuperamos la esperanza, la esperanza de que nuestros sueños se hagan realidad. De ver a nuestros hijos crecer, de prepararse con educación digna. De ver a nuestras familias, a nuestras mujeres, protegidas, respetadas, como ellas se lo merecen”.

Asimismo, se comprometió a resolver la problemática del agua en el municipio.

“La ruta para la consolidación del servicio de agua 24 horas es nuestra prioridad, y para eso ya estamos trabajando. La inversión de 16 mil millones de pesos en los dos proyectos urgentes, uno de 6 mil millones en redes del casco viejo y uno de 9.500 millones, de dos tanques, no solo nos permitirán superar el problema de redes y almacenamiento, sino que también nos llevará a recuperar la participación accionaria del municipio en la empresa, pasando del 1,5% como está ahora, al 15%.  ¡Ya no va a existir la totuma, sino el chorro de agua en cada casa!”

Andrés Guzmán

Foto: