Con la visita del ministro de vivienda, Jonathan Malagón, hace algunos días a Barranquilla, se realizó una mesa técnica de trabajos con el alcalde Alejandro Char en la que reconoció el avance que ha tenido la ciudad en la entrega de viviendas, que han alcanzado en los últimos 10 años unas 15 mil soluciones para las familias barranquilleras que hoy son propietarias de sus inmuebles. Todo esto se ha logrado gracias a los subsidios que ha otorgado el Gobierno Nacional
La buena noticia que se le transmitió al ministro “Es que Barranquilla está en la capacidad de construir unas 187 mil 856 viviendas en una extensión de unas 1.954 hectáreas aprobadas en Planes Parciales y se está a la espera que el ministerio estructure sus nuevas políticas de vivienda en este cuatrienio”, dijo la secretaria de Planeación Margarita Zaher.
Explicó la funcionaria que la alcaldía solicitó al ministerio para se tenga en cuenta con las entidades crediticias unos planes de pagos de fácil financiación, crear unos programas para personas que devenguen de uno a dos salarios mínimos; buscar una salida a los que estén reportados en Datacrédito; ser más flexibles en los requisitos que exigen los bancos y esto facilita que más personas tengan acceso a estos programas sociales que son maravillosos para adquirir su casa, ya que los programas de viviendas gratis no van más.
Lo importante es que el Ministerio de Vivienda tiene un presupuesto de $400 mil millones para el próximo año, para otorgar unos 35 mil subsidios y la alcaldía espera lograr la aprobación de unos 10 mil subsidios para igual número de viviendas.
Aclaró Margarita Zaher, que los predios son de inversionistas privados, lo que hace el Distrito es facilitar la generación de empleo.
Anotó la secretaria de Planeación, que estas 15 mil viviendas que se han entregado a las familias barranquilleras, han significado la superación de la pobreza y mejorar la calidad de vida de los barranquilleros.
Expreso finalmente, que el ministro Jonathan Malagón, “nos dio una gran noticia; que hay disponibles para Barranquilla unos 25 mil millones para invertir en equipamientos como colegios, centros de salud, saneamiento básico o todos los servicios sociales que se requiera la comunidad para mejorar su calidad de vida.
Texto y Foto: Jorge Martínez Movilla.
8