viernes, julio 11, 2025 5:36 pm

Casa BarranquillaMagisterio y centrales obreras se movilizaron en Barranquilla

Magisterio y centrales obreras se movilizaron en Barranquilla

por Edwin Montaña Amarís

Desde muy temprano, este 11 de junio, muchos barranquilleros y atlanticenses se reunieron en las inmediaciones de la Universidad Autónoma del Caribe para llevar a cabo una nueva jornada de movilizaciones.

En esta oportunidad, además de apoyar la consulta popular y las reformas sociales, en especial la reforma laboral presentadas por el presidente Gustavo Petro, las centrales obreras, magisterio, madres comunitarias y comunidad en general, decidió marchar en la mañana de este miércoles en contra de los discursos de odio que generan polarización en el país. Además de enviar un mensaje de apoyo a la situación que actualmente vive el senador Miguel Uribe Turbay y su familia, y a la situación de orden público que se vive en el departamento del Valle del Cauca.

Desde la CUT seccional Atlántico, enviaron un mensaje de rechazo a la actual reforma laboral presentada por el congreso. Además, desde la CUT resaltaron que estas movilizaciones se llevaron a cabo en las principales ciudades del país para enviar un mensaje claro y contundente al Senado de la República.

“Bueno, esta fue una tarea o una movilización o toma de capitales que votó la cumbre social y política a nivel nacional. Una tarea en las diferentes capitales más importantes del país, entre ellas Barranquilla, que es el epicentro de toda la costa Caribe, Bucaramanga, Bogotá, Cali, Medellín. Son las ciudades de las que hoy en día se está dando toda esta toma. ¿Por qué esta toma? Hombre, sencillo, hoy en día el Congreso de la República está atracando todas las reformas sociales”, contó Henry Gordon en diálogo exclusivo con Noticias Coopercom.

Gordon también resaltó que desde las centrales obreras mencionan que es necesario aprobar la reforma presentada por el presidente Petro, tal cual la presentó él, y no una que haya sufrido cambios significativos. “El Senado de la República se ha opuesto de manera rotunda a darle trámite a la reforma laboral. Y nosotros le decimos no a la reforma laboral que cursa hoy en día en el Congreso de la República, la cual es una reforma laboral pro empresarial, y la cual nosotros rechazamos”, declaraba el sindicalista en el micrófono de Noticias Coopercom.

Por otra parte, desde ADEBA, la asociación de maestros de Barranquilla, declararon que estas manifestaciones también tienen como objetivo finalizar los discursos de odio que hoy tienen en vilo a la familia Uribe Turbay. En voz de José Ignacio Jiménez, presidente de ADEBA, destacó que el país debe dejar de lado estas malas ideologías, además de pedir al congreso no usar el dolor de la situación del Senador Miguel Uribe para no responderle a los colombianos.

“Igualmente, decirle a los señores del Congreso que deben de utilizar la desgracia de una familia para negarle los derechos a los trabajadores y trabajadoras. Yo le pregunto al Congreso de la República, cuando asesinaron a Bernardo Jara Milla, no hicieron paro. Asesinaron a Jaime Pardo Leal, no hicieron paro. Asesinaron a Carlos Pizarro, no hicieron paro. Hace 15 días fue asesinado un líder campesino, no hicieron paro. Por eso rechazamos todo tipo de violencia, venga de donde venga porque queremos una Colombia en paz, una Colombia donde todo a pesar de la diferencia podamos seguir viviendo”, declaró el sindicalista.

Redacción y Fotografías: Edwin Montaña Amaris