Continúan los ecos de rechazo a la reforma tributaria por parte de distintos parlamentarios. En esta oportunidad fue el senador del partido Cambio Radical, José Luis Pérez, quien en su visita a Barranquilla mostró su postura frente a este texto.
En exclusiva con Noticias Coopercom, el parlamentario mostró su postura de rechazo ante esta propuesta que busca recaudar más de 26 billones de pesos. Recordemos que con esta propuesta el gobierno nacional presentaría aumentos a distintos sectores de la sociedad, el que más ha generado revuelo sería el aumento de la gasolina y el diésel.
José Luis Pérez enfatizó en que el texto de la reforma será revisado de forma exhaustiva y que solo se le daría prioridad a los puntos necesarios para el país y que no agraven el bolsillo de los colombianos.
“Pues por supuesto es una reforma que golpea a los sectores de desarrollo económico y también a la base del pueblo colombiano. Creemos en el Congreso, que es inoportuna y seguramente no va a pasar en esas pretensiones. Y vamos a revisar más bien en esa reforma tributaria, muy disminuida, ¿qué necesita el país en materia de seguridad? Que es hoy una prioridad para el territorio colombiano”, expresó el congresista.
Al mismo tiempo, el congresista santandereano destacó que una reforma no puede afectar al desarrollo económico del país y no puede afectar al desarrollo de las empresas. Asimismo, tampoco afectar el desarrollo del empleo en el país, afirmando que es necesario encontrar la manera de recaudar los fondos necesarios sin afectar a las y los colombianos.
“Se necesita en una reforma tributaria para garantizar que de empresas que generan el verdadero desarrollo económico no sigan siendo golpeadas con unas cargas impositivas que hoy es imposible que las podamos trasladar a un sector en Colombia que, por el contrario, nos está generando todas las posibilidades de poder recaudar y poder asumir un compromiso social con todos los colombianos. Esta reforma tributaria no va a pasar en el Congreso en las condiciones en que las presentó este gobierno y seguramente tampoco vamos a permitir que la saque por decreto, porque un decreto fiscal consideramos también que puede ser lesivo”, mencionó.
Por último, destacó que si bien es cierto, la reforma puede que no avance en el congreso, si buscarán aprobar un proyecto de financiamiento que responda a la necesidad real del país.
“Más bien, vamos a aprobar un proyecto de presupuesto que se ajuste a la austeridad que sí debe tener el gobierno, que es un gobierno derrochón, que es un gobierno que gasta, que no se miden el gasto y que eso sí hay que revisarlo más que aumentar la carga impositiva de los colombianos”, concluyó.