Casa Inicio Migración Colombia le cierra el paso a nuevo gerente de Monómeros

Migración Colombia le cierra el paso a nuevo gerente de Monómeros

por Redacción: Noticias Coopercom

En diciembre de 2018, directivos de Pdvsa, empresa de Venezuela y dueña en un 100% de Monómeros, compañía ubicada en Barranquilla y que dejó de ser colombiana, reunieron al personal para anunciarles que había cambio de mando en la gerencia general.

Desde que Monómeros (antes de llamaba Monómeros Colombo Venezolanos) es manejada por Pdvsa, son varios los gerentes que ha tenido la organización que produce fertilizantes y otras materias primas. Algunos han sido buenos, pero otros no han dado la talla.

Con la llegada de Pedro Lugo, contador de profesión y con experiencia en el sector de la petroquímica, la empresa ubicada en la Vía 40, se logró estabilizar y sacarla adelante con los planes y proyectos que empezó a implementar desde su llegada y con su equipo de trabajo.

El año pasado recibió el premio Mérito Empresarial por parte de la Universidad Simón Bolívar, a nivel de gran empresa, por su dedicación al mercado internacional, o sea a las exportaciones.

Desde el anuncio del nuevo gerente general Ronal Ramírez Mendoza a los trabajadores había gran expectativa por su llegada que no se había producido por los problemas que tiene el país vecino, siendo bloqueado por otras naciones ante la decisión de Nicolás Maduro de seguir en el poder.

Fue el mismo Maduro el que designó a Ramírez Mendoza para que asumiera la gerencia general de Monómeros y justo hoy cuando llegó al aeropuerto Ernesto Cortissoz, Migración Colombia no lo dejó ingresar.

En la reciente declaración del Grupo de Lima, del cual forma parte Colombia, a raíz de los últimos hechos políticos en Venezuela, establece que según lo permitan las legislaciones internas, impedir a los altos funcionarios del régimen venezolano la entrada al territorio de los países del Grupo de Lima.

El mismo acuerdo De Lima, determinó elaborar listas de personas naturales y jurídicas con las que entidades financieras y bancarias de sus países no deberán operar o deberán tener una especial debida diligencia, prevenir su acceso al sistema financiero y, de ser necesario, congelar sus fondos y otros activos o recursos económicos.

Hoy el director general de Migración Colombia, Christian Kruger Sarmiento, dijo que más de 200 colaboradores de la “dictadura de Nicolás Maduro, no podrán ingresar al territorio colombiano.

“La decisión, soberana y discrecional, hace parte de las medidas tomadas por el Grupo de Lima, del que Colombia hace parte y que busca una salida pacífica a la crisis en Venezuela”, señala el vocero de Migración.

Kruger Sarmiento dijo que “la medida empezó a aplicarse de manera soberana y discrecional por parte de la autoridad migratoria colombiana, con la inadmisión del ciudadano venezolano Ronald Alexander Ramírez Mendoza, quien arribó en la mañana del día de hoy en un vuelo chárter al aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz, que presta sus servicios a la ciudad de Barranquilla”. Ante esta decisión, Ramírez Mendoza no pudo llegar a Monómeros.

Hasta el momento no ha habido pronunciamiento oficial de la empresa petroquímica, ni su gerente general que había sido removido ha dado declaraciones sobre esta decisión de Colombia. Se conoció que existe incertidumbre entre el personal de Monómeros porque no saben qué va a pasar con el futuro de ellos. Lo único cierto es que les están cancelando los salarios al personal que labora en la Vía 40.

Texto: Jorge Montaño Acosta. Foto cortesía prensa migracióncolombia