*Barranquilla, junio 8 de 2018.* La ‘fiebre’ mundialista crece día a día al acercarse el Mundial de Fútbol Rusia 2018. Locales comerciales y empresas se suman al apoyo de nuestra Selección Colombia decorando sus fachadas, vitrinas e instalaciones, con estrategias como horarios especiales, concursos, descuentos, programaciones especiales y BTL para incentivar las ventas y atraer compradores. En los días que juega la Selección Colombia estas estrategias aumentan en cantidad y variedad.
FENALCO Atlántico realizó una encuesta entre sus afiliados, para medir el impacto de la pre-temporada y temporada mundialista en la actividad comercial. El total de los encuestados espera un incremento en sus ingresos al momento de realizar sus balances al cierre del Mundial.
El 40 por ciento de los encuestados espera aumentar sus ventas hasta en un 10%; el 25 por ciento dice será un incremento entre 11% y 30%; el 15 por ciento auguran crecimientos entre el 31% y 50%; y un 20 por ciento de los comerciantes esperan un aumento en sus ventas por encima del 51%.
Los comercios encuestados aprovechan esta temporada deportiva para incentivar sus ventas y ofrecer servicios de valor agregado, con promociones antes y durante el Mundial, implementando el 45% de ellos estrategias especiales para sus clientes.
Cabe destacar que del 55% de los encuestados que ofrecen promociones antes y/o durante el Mundial, la tendencia es otorgar descuentos en los productos y/o servicios (50%), y un 5% ofrece obsequios por compras y formas de financiación flexibles.
Los sectores que muestran mayor crecimiento en sus ventas son el de la Publicidad y Litografías, Bares y Restaurantes, almacenes especializados de Electrodomésticos, especialmente los que venden televisores y equipos de audio.
“Esperamos que los comercios de la ciudad y el Atlántico aprovechen esta temporada para ofrecer planes especiales para atraer nuevos clientes y ventas, una oportunidad que se da solo cada cuatro años y que no se debe dejar pasar. Somos la ‘Casa de la Selección’ y aquí se vive el fútbol de manera especial, nos reunimos en sitios fuera de casa a ver los partidos y tenemos un ánimo dispuesto a la recreación, diversión y la compra”, explicó Héctor Carbonell, director ejecutivo de Fenalco Atlántico.
Además, el Director Ejecutivo invita a “innovar y utilizar herramientas como Internet y las Redes Sociales en todas las estrategias que los comerciantes establezcan para llegar a un mayor número de personas”.
Destaca también el sondeo que el 40% de los encuestados decoran sus empresas y/o negocios con publicidad sobre el Mundial.
COLOMBIA CON ‘FIEBRE AMARILLA’
A una semana de iniciar el encuentro de fútbol más importante del mundo, establecimientos del sector de artículos para el hogar y electrodomésticos a nivel nacional afirman que sus ventas han aumentado de manera considerable en los últimos tres meses. En ciudades como Bogotá, por ejemplo, los artículos que más se han vendido son televisores y dispositivos electrónicos (23%), seguido de telas para la fabricación de productos referentes al mundial (16%) y elementos deportivos como guayos o balones (16%).
Sin embargo, una de las preocupaciones más frecuentes que tienen los comerciantes a nivel nacional es el comercio informal o ambulante. La gran mayoría de los encuestados considera que el comercio informal le quita espacio a su negocio, lo cual se traduce en menores ventas para aquellos que están formalmente establecidos.