Pasadas las dos treinta de la tarde de hoy, falleció en la clínica Fundación Santa Fe de la ciudad de Bogotá, el ex presidente Belisario Betancur Cuartas, a causa de una falla renal.
El ex mandatario fue internado el jueves en el centro asistencial para chequeos por su padecimiento, según explicó a través de un comunicado la Fundación. Betancur Cuartas, nació en Amagá, Antioquia el 4 de febrero de 1923, tenía 95 años, orgulloso de su extracción humilde, lidero la bandera del Partido Conservador, con el cual fue elegido presidente en el cuatrienio comprendido entre 1982 hasta 1986.
Destacándose en su gestión para la consecución de la paz a través de los diálogos que inició con las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Popular (EPL), así como también con el Movimiento 19 de Abril (M-19) y la Autodefensa Obrera (ADO).
Betancur conocido como ‘el presidente poeta’ tomó su mandato e hizo famoso su slongan de “Sí se puede” bajo el cual desde 1982 inició su campaña por la paz, e hizo el llamado en aquella época, a los alzados en armas, conminándolos a incorporarse al pleno derecho de las garantías constitucionales.
La educación, fue también uno de sus pilares presidenciales e institucionalizó el programa de alfabetización “Camina”, que permitió el acceso a la educación a muchos colombianos.
Graduado en Derecho y Economía de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Doctor honoris causa en Humanidades de las universidades Colorado y Georgetown en Estados Unidos. En su recorrido político antes de llegar a ser el presidente número 52 de Colombia, ejerció como diputado de la Asamblea de Antioquia, fue ministro de Educación en el mandato de Alberto Lleras Camargo, ministro de Trabajo en la presidencia de Guillermo León Valencia y embajador en España. Fue exaltada su labor por la paz, con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Bajo su presidencia le tocó afrontar momentos difíciles, a nivel del orden público, el más destacado, fue la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19 en noviembre de 1985, que dejó como saldo 95 personas muertas, heridos y varios desaparecidos, etapa que el país aún, no supera y sigue en investigación.
En ese mismo año, ocurrió la tragedia de Armero que arrasó con esa población, debido a la erupción del Nevado del Ruíz, hoy esa región está convertida en un camposanto por las 25 mil vidas que se perdieron por el alud.
Este ataque de la naturaleza y el perpetrado por los alzados en armas del M-19 empañaron la gestión de Betancur, quien después de varios años, “pidió perdón” al país.
Retirado de la política se dedicó a trabajar por la cultura y a vivir una vida familiar al lado de su esposa Rosa Helena Álvarez y de sus tres hijos, Diego, Beatriz y María Clara.
Foto internet.