El alcalde de Puerto Colombia, Plinio Cedeño, manifestó en el marco de la sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República que, para Puerto Colombia, no existe una disputa, sino una “agresión” por parte de un ente territorial de mayor dimensión política.
“Dejamos claro que Puerto Colombia no está en conflicto limítrofe con nadie. Estamos defendiendo nuestro territorio. Una vez más lo expresamos: tenemos claro cuáles son los límites y los estamos protegiendo con argumentos históricos y jurídicos”, indicó el alcalde a www.noticiascoopercom.co.
Además, informó que ha dado instrucciones al apoderado judicial del municipio, el abogado Juan Barrero Berardinelli, para que no escatime esfuerzos en los ámbitos técnico, jurídico, administrativo, histórico y político.
“Vamos a formalizar con nuestro abogado, en los próximos días, el marco del proceso ante el IGAC y la COT en el Congreso. Allí me informaron que el director del IGAC tiene un plazo de tres meses para presentar todos los insumos relacionados con el municipio”, explicó Cedeño.
Adicionalmente, el mandatario municipal aseveró que la pérdida de dicho territorio supondría graves afectaciones fiscales para la población.
“Perderíamos el 71 % de nuestros ingresos fiscales, lo que significaría que Puerto Colombia, a pesar de su importante progreso, se convirtiera en un municipio de sexta categoría”, subrayó.
Asimismo, enfatizó que el Corredor Universitario es un “asunto de dignidad y desarrollo territorial” para el municipio porteño.
Escrito, foto y video: Mateo Rueda Gómez