miércoles, marzo 19, 2025 10:36 am

Casa Económicas No más paños de agua tibia con el Puerto de Barranquilla

No más paños de agua tibia con el Puerto de Barranquilla

por Redacción: Noticias Coopercom

Los dos mandatarios del Atlántico y Barranquilla, Eduardo Verano de la Rosa y Alejandro Char Chaljub, le han pedido al Gobierno Nacional una mayor atención a la zona portuaria de Barranquilla, en especial a los últimos 22 kilómetros que componen el canal navegable.

La exigencia la hacen en sus respectivas cuentas de twitter. El primero con dos tuits y el segundo con siete, criticando la falta de atención del Gobierno Nacional ante las emergencias que ha vivido el Puerto.

El año pasado solo un mes no tuvo problemas de profundidad y la prueba fueron 25 motonaves desviadas a otros puertos con 235.000 toneladas de carga porque el calado no estaba en 9,6 metros, lo ideal, sino entre 8 y 8,3 metros, como está actualmente.

Siempre se ha recurrido a las urgencias manifiestas para contratar de emergencia una draga porque en el puerto no hay ninguna de manera permanente, aunque sí la hubo en el pasado.

A los dos mandatarios en su primer año de Gobierno, en la presidencia de Juan Manuel Santos, les tocó la misma suerte de hoy y hubo que declarar primero la calamidad pública por la Alcaldía y luego la urgencia manifiesta por Cormagdalena.

El Día de los Santos Inocentes, en la sede de Asoportuaria, Asoportuaria y Cormagdalena, teniendo como testigo a la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y a directivos del gremio y a la Secretaria de Desarrollo Económico, Madeleine Certain, se firmó un memorando de entendimiento para buscar solución en los próximos dos años de una draga permanente en Barranquilla, una vez se supere la actual emergencia.

Y como el problema ha continuado, los mandatarios han empezado a fustigar al actual Gobierno y al Ministerio de Transporte mediante mensajes duros y fuertes porque la ciudad pierde competitividad con un canal sin la profundidad requerida.

Verano ha dicho que los trabajos de dragado siempre serán paños de agua tibia e insiste en que el Invías dé a conocer el estudio que se empezó el año pasado sobre la situación del canal, desde el Puente Pumarejo hasta Bocas de Ceniza, y que debía entregarse en septiembre de 2018, cuyos resultados se desconocen.

“El estudio que contrató Invías es fundamental para buscar soluciones de fondo en el canal navegable. No podemos seguir enviando un mensaje de lentitud y de inoperancia al comercio internacional. Esto afecta la competitividad del país”, afirma el mandatario departamental.

A su vez, el alcalde de Barranquilla, en su primer tuit sostuvo que “la crítica situación del Puerto de Barranquilla no da espera. La falta de planeación pone en riesgo el desarrollo y la competitividad de nuestra ciudad”.

Y se pregunta por qué esperar que el bajo calado paralice el Puerto de Barranquilla y se declare la calamidad pública para actuar, poniéndose en riesgo 17.000 empleos que genera la cadena portuaria.

Uno de sus últimos tuits de hoy fue el siguiente: “casi tres décadas de desaciertos y falta de planeación, demuestran que la gestión del desarrollo regional de nuestro Puerto no puede ni debe manejarse a control remoto desde Bogotá”.

Los portuarios y la ciudad esperan que la nueva draga de la empresa Jan de Nul, De Bougianville llegue entre las 4 y las 6 de la mañana de este viernes, aunque era esperada hoy en la tarde. Es la segunda vez que viene esta draga a la ciudad y tiene una capacidad en tolva de 4 mil metros cúbicos.

Texto y foto: Jorge Montaño Acosta

6