La Oficina de Migración Colombia dio a conocer que los venezolanos que hayan ingresado al país antes del 31 de agosto de este año, les expedirá un Permiso Especial de Permanencia – PEP-
Así lo dio a conocer este viernes el director general de la entidad, Juan Francisco Espinosa Palacios, durante la presentación del documento “Radiografía: venezolanos en Colombia, por departamentos a julio 30 de 2020”
De acuerdo con el jefe de la autoridad migratoria colombiana, para acceder a este beneficio el ciudadano venezolano deberá haber ingresado al país, antes de la fecha estipulada, sellando su pasaporte. Así mismo no podrá tener antecedentes judiciales en Colombia o en el exterior, ni medidas de deportación o expulsión vigentes.
El PEP hace parte de una medida de flexibilización migratoria, creada por el Gobierno Nacional, la cual no tiene ningún costo y que se puede tramitar a través de la página web de la entidad www.migracioncolombia.gov.co
Para la expedición de este documento, Migración Colombia ha habilitado un periodo de cuatro meses, contados a partir del próximo 15 de octubre de 2020.
Cómo será el trámite
Para la expedición de este documento, el ciudadano venezolano deberá tener a la mano su documento de viaje, pasaporte, debidamente sellado, ya que el sistema le pedirá incluir el número de documento, la fecha de nacimiento y el código de verificación que aparece en pantalla.
Actualmente y de acuerdo a las cifras que maneja la entidad gubernamental el 56% de los casi dos millones de venezolanos que llegaron al país están de manera irregular, con este mecanismo se proyecta normalizarles la estadía para que puedan acceder a beneficios entre ellos el de la atención sanitaria.
Foto migración colombia