Luego de la caída de la oferta que hizo la empresa holandesa Boskalis, que se había comprometido con traer una draga antes de finalizar 2018, la llegada del año nuevo parece que trae mejores cosas para el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla.
Y así parece porque en el primer día hábil de 2019 ya se cuenta con la draga que puede llegar a remover el sedimento que se necesita sacar de Bocas de Ceniza y que impide que el puerto tenga un calado superior a los 8,3 metros de hoy.
Después que fracasó la propuesta con Boskalis, apareció otra firma extranjera, la empresa belga Jan de Nul, la cual ha trabajado el canal en sus 22 kilómetros.
Pero no se trata de la Pedro Alvares. Ahora Jan de Nul trae otro equipo, la De Bougianville, que zarpó del puerto de Buenaventura, ya pasó el canal de Panamá y llega este jueves sobre el medio día o en horas de la tarde al puerto de Barranquilla.
La draga De Bougianville tiene unos 4.000 metros cúbicos en tolva y es la segunda vez que trabaja en el canal navegable. La primera vez que estuvo enfrentó problemas por la fuerte brisa y oleajes en Bocas de ceniza. Por eso en el contrato se estableció que si por condiciones climáticas no logra terminar la campaña de dragado, el contratista remplazará la draga, sin costo adicional de movilización.
Cormagdalena aceptó la oferta de la firma extranjera para realizar los trabajos y se espera que este viernes arranque los trabajos el equipo, una vez se firme el contrato y se oficialice todo por la Dimar.
De acuerdo con las tareas de dragado y mantenimiento del canal navegable en el río Magdalena, en el sector de Bocas de Ceniza, la nueva draga debe remover unos 200.000 a 235.000 metros cúbicos, en el marco de la urgencia manifiesta declarada el pasado 13 de diciembre.
El director de Cormagdalena, Lucas Ariza Buitrago, dijo que “en este momento es la única alternativa viable para dar pronta solución a la situación del puerto, luego de más de un mes de restricciones por el calado y habiendo realizado todos los esfuerzos posibles”.
Antes de finalizar 2018, el Ministerio de Transporte, Asoportuaria y Cormagdalena, sellaron una alianza para en los próximos dos años definir la traída de una draga permanente para el canal, en la que el Gobierno Nacional aportaría el 70% de los recursos y el otro 30% el sector privado.
“La idea es, a mediano plazo y con el memorando que firmamos con Asoportuaria recientemente, tener una solución que nos permita en adelante ser más eficientes con el uso de los recursos públicos para atender el mantenimiento del canal de acceso al puerto de Barranquilla, en procura siempre del desarrollo de la economía local y nacional”, manifestó Ariza Buitrago.
El presidente del Puerto de Barranquilla Sociedad Portuaria, René Puche, señaló que “esto puede ser el punto de partida del renacimiento de la zona portuaria de Barranquilla. En los últimos seis años hemos venido teniendo sucesivas urgencias manifiestas”.
Según Puche “hasta ahora no ha habido una solución a la problemática de baja profundidad en el canal y lo peor es que las improvisaciones han estado a la orden del día y los dragadores se han aprovechado de estas circunstancias, por lo que tenemos que acabar con todo eso”.
Texto: Jorge Montaño Acosta