sábado, julio 12, 2025 5:08 am

Casa FarándulaPasión y cultura la coronación de Carolina Suárez

Pasión y cultura la coronación de Carolina Suárez

por Redacción: Noticias Coopercom

El espectáculo tuvo una duración de una hora en la cancha de fútbol del municipio de Galapa; la producción musical y artística estuvo a cargo de Banda Departamental de Baranoa.

En un espectáculo en el que participaron 400 actores provenientes de los carnavales de los diferentes municipios del departamento, la reina del Carnaval del Atlántico 2019, Carolina Suárez, fue coronada por su antecesora María Alejandra Borrás en el estadio de fútbol de Galapa la noche del domingo.

‘Atlántico, pasión y cultura’ fue el nombre del espectáculo con el que Carolina recorrió la cultura, gastronomía, personajes, escenarios, ritmos y otras expresiones artísticas de los municipios.

La cumbia fue la danza con la que la soberana del Atlántico inició su recorrido cultural que contó con el acompañamiento musical de la Banda Departamental de Baranoa. Ella lució un vestido pintado por grafiteros que plasmaron en la pollera imágenes de 13 danzas representativas de la región Caribe.

De ahí en adelante, pasaron por el escenario una decena de grupos como Son de negro de Puerto Colombia, Selva africana de Galapa, la Arepa alegre de Luruaco, la Banda 20 de Julio de Repelón, entre otros, que con su fuerza avivaron una gran fiesta que honra la cultura Caribe y del Atlántico, ‘Donde todo comenzó’.

“En esta oportunidad la Coronación se hizo en Galapa para ir rotando los municipios. La gente respondió, llegó la cancha y colmó el escenario. Cuidamos cada detalle e incluimos danzas que en realidad no son muy mencionadas y conocidas, que hoy quisimos exaltarlas porque son una representación viva de lo que somos en materia cultural”, mencionó el director de la Banda de Baranoa, Hilton Escobar.

Carolina Suárez, en su bando, exhortó a los atlanticenses a preservar las fiestas y sus tradiciones representadas en las danzas. Nombró a los Diablos Arlequines como sus escuderos reales, a que los turistas vivan el Carnaval en todos los municipios y a resaltar las manos creativas de artesanos del Atlántico.

Precisamente los Diablos Arlequines de Sabanalarga, cerraron el espectáculo y les fue entregado por parte del Gobernador, a su representante, Gastón Polo el decreto de exaltación y la condecoración Puerta de Oro de Colombia por su aporte a la tradición del Carnaval.

El paseo por los pueblos en esta noche mágica de coronación llevó a Carolina a bailar, además de cumbias, otras danzas y ritmos como mapalé, son de negro, champeta y merecumbé.

“Ha sido una experiencia maravillosa estar rodeada de tanta gente que hace nuestro Carnaval, y que sus tradiciones sigan vivas.  

Comunicaciones Gobernación