viernes, marzo 28, 2025 3:19 am

Casa Atlántico Persisten bloqueos en el peaje de Sabanagrande: ¿Qué responde Autopistas del Caribe?

Persisten bloqueos en el peaje de Sabanagrande: ¿Qué responde Autopistas del Caribe?

por Mateo Rueda Gómez

“Bien juega el que no juega”, dice un popular refrán que bien aplica la comunidad de Sabanagrande en su lucha por obtener la tarifa cero en el peaje de esta población.

Nuevamente, los habitantes retomaron el bloqueo, restringiendo el paso vehicular y exigiendo el desmonte de la caseta. En caso de que esto no se logre, solicitan la implementación de la tarifa cero.

“Desde la comunidad se reclama una tarifa justa. Por eso, nuestro llamado es al Gobierno Nacional, a la ministra de Transporte y a la ANI para que hagan presencia en Sabanagrande. No se puede sostener esta lucha social cuando, además, se ha anunciado que en los próximos 10 años no se realizarán inversiones en la vía, solo mantenimiento. Asimismo, la ANI ha incumplido obras pactadas con administraciones anteriores de Palmar, Santo Tomás y Sabanagrande”, expresó a www.noticiascoopercom.co Maicol de la Cruz, concejal del municipio y vocero del comité No Más Peaje.

Por su parte, desde la concesión Autopistas del Caribe insisten en que la tarifa cero no es viable e invitan a los habitantes a discutir una tarifa diferencial razonable.

“No están proponiendo soluciones. El llamado es a que se sienten a la mesa y presenten solicitudes de una tarifa diferencial razonable para los usuarios frecuentes. No puede ser tarifa cero. No existen tarifas cero en el país. Las demandas deben ser bien pensadas. No se trata solo de liquidar un contrato, eliminar la tarifa y desaparecer el peaje. Es imposible dialogar cuando la postura es intransigente”, manifestó Ernesto Carvajal, representante legal de la concesión.

Además, el funcionario dejó en claro que el proyecto es una alianza público-privada que actualmente está debilitada. Advirtió que, de no lograr un cierre financiero—es decir, garantizar los ingresos a través del recaudo para acceder a créditos bancarios—, el proyecto no podrá continuar. En ese caso, sería liquidado y pasaría a manos del Estado, específicamente a Invías.

“Nos dolería que este proyecto se pierda y que la gente no comprenda lo que realmente está en juego. Creemos que es fundamental que los ciudadanos entiendan las consecuencias de desmontar la concesión y lo que esto significaría para la calidad de las vías en la región”, concluyó Carvajal.

Escrito y audio: Mateo Rueda Gómez

Foto: Redes sociales