El pasado 14 de febrero la comunidad de Tubará denunció ante los medios de comunicación que fue vandalizado el petroglifo de Piedra Pintada.
De inmediato la Gobernación del Atlántico y su Secretaría de Cultura y Patrimonio se puso al frente de esta situación y volvieron a su estado natural a esta estructura que es considerada como tesoro arqueológico del departamento.
La roca en la que los indígenas Mokaná tallaron sus escritos, data de más de 900 años y fue dañada por vándalos pintándola y le echaron yeso en la superficie.
Doctora Marcela Dávila, ¿qué le pasó a este patrimonio histórico del departamento?
“Una vez tuvimos conocimiento de la denuncia, procedimos a hacer presencia en el lugar sagrado con el acompañamiento de la Universidad del Atlántico, su Museo de Antropología, la Alcaldía de Tubará y la Policía Departamental de Turismo, para evaluar las afectaciones en el bien cultural. Luego de la intervención arqueológica, habilitamos nuevamente el acceso a esta zona turística, invitando a los visitantes a que cuiden esta verdadera joya de departamento.
Durante la intervención, liderada por el Museo de Antropología (MAUA), siete Vigías del Patrimonio, que hacen parte de los programas académicos de arquitectura, historia, artes plásticas y sociología de la Universidad del Atlántico, participaron en la remoción de la pintura para volver el petroglifo a su estado original, con técnicas que evitaran el deterioro del grabado”, puntualizó la Secretaria de Cultura y Patrimonio departamental.
Doctor Álvaro Marte, como director del Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico (MAUA), ¿qué observó después de este daño?
“Encontramos una afectación hecha con pintura y yeso usados sobre los grabados de la piedra. Con nuestros vigías estamos trabajando para que los visitantes conozcan sobre el valor patrimonial de este sitio y la importancia que tiene para los Mokaná, así como aunar esfuerzos que apunten a un proyecto de turismo arqueológico con este ejemplar único en el departamento”.
En la visita de inspección, convocada por la Gobernación del Atlántico y su Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, también estuvieron presentes representantes de la Alcaldía Municipal de Tubará, Policía Departamental de Turismo, líderes sociales del corregimiento de El Morro (Tubará) y representantes de la comunidad indígena”.
Se espera capturar a las personas que realizaron este acto vandálico u aplicarles toda la ley.
Por: Alexander Lewis Delgado. Fotos: Gobernación del Atlántico.