jueves, abril 17, 2025 10:49 am

Casa Ciencia Por avances en la tecnología láser, Ashkind, Mourou y Strickland ganaron Nobel en Física

Por avances en la tecnología láser, Ashkind, Mourou y Strickland ganaron Nobel en Física

por Redacción: Noticias Coopercom

Un norteamericano, una canadiense y un francés fueron galardonados con el premio Nobel de Física por sus aportes innovadores en la utilización del láser cuya tecnología se aplica con éxito en la medicina.

Se trata de Arthur Ashkind, Gerard Mourou y Donna Strickland, el americano Arthur desarrolló junto a su colega y también premio Nobel en el 97, la “pinza óptica” que permitió mover en 1967 bolas microscópicas de láser. Esta tecnología al servicio de la medicina ha permitido en objetos biológicos, manipular virus y bacterias.

Según la Real Academia Sueca de las Ciencias en la actualidad se usa la pinza óptica en muchos laboratorios para estudiar procesos biológicos como la actividad de las proteínas, el ADN o la vida interior de las células.

Ashkin, el mayor de los tres galardonados, nació en Nueva York en 1922 y estudió en el Columbia College y en la Universidad de Corneille, donde se doctoró en 1952. Posteriormente trabajó en los Laboratorios Bell y en su propio laboratorio

Gerard Mourou nació el 22 de junio de 1944 en Albertville (Francia) y estudio en Grenoble y en París, donde se doctoró en 1973. Trabajó en varias universidades estadounidenses, entre ellas la Universidad de Michigan. Actualmente es director del Laboratorio de Óptica Aplicada de la Escuela Politécnica de París y del Centro Nacional de Investigaciones Científicas.

Su escogencia se dio porque es uno de los inventores del CPA (1959) que sirve para generar impulsos láser de gran intensidad. Esta técnica la trabajó al lado de su colega Donna Strickland.

Strickland es ingeniera y se doctoró en 1989 en física en la Universidad de Rochester, donde Mourou fue profesor.  El desarrollo del CPA lo logró junto con Mourou en 1985 y, según la academia, las áreas de aplicación que tiene esta tecnología, aún están en expansión.

Agencias de noticias.