jueves, abril 17, 2025 10:16 am

Casa Inicio Jardinero gana multimillonaria demanda a Monsanto

Jardinero gana multimillonaria demanda a Monsanto

por Redacción: Noticias Coopercom

Este viernes, 10 de agosto, una jueza de San Francisco, Estados Unidos, falló a favor de un jardinero de 46 años, una demanda que éste interpuso contra la compañía Monsanto, la cual deberá pagarle US$39 millones en compensación y US$250 millones en daños.

En el año 2012, al jardinero Dewayne Johnson, trabajando para algunas escuelas de la ciudad de Benicia, al norte de San Francisco, Estados Unidos, le ordenaron rociar plantas con los conocidos herbicidas Roundup y Ranger Pro, 30 veces al año, más o menos una vez cada 12 días.

Inicialmente, Johnson no notó nada de raro en su salud, pero poco a poco su cuerpo fue presentando un sarpullido que llegó a afectarle casi el 80% de su cuerpo.

Para el 2014, un médico le diagnosticó un linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que surge en los linfocitos, por lo que en 2015 Johnson y sus abogados empezaron a trabajar en una demanda contra la multinacional Monsanto, productora del mencionado herbicida que en Colombia ha sido utilizado desde hace más de 40 años en fincas y sembradíos diversos y también como parte fundamental en para intentar erradicar las plantas de coca, en la lucha del Estado contra el narcotráfico.

Esta no es la primera vez que Monsanto enfrenta acusaciones que relacionan el uso de sus productos con efectos cancerígenos, pero sí se trata del primer caso desarrollado en un juicio en Estados Unidos contra el herbicida Roundup.

Johnson demandó a Monsanto en 2016 tras conocer el informe de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud que determinó en 2015 que uno de los ingredientes, del glifosato Roundup era “probablemente cancerígeno para los humanos”.

Las deliberaciones en el primer juicio civil contra la multinacional adquirida por la alemana Bayer comenzaron el 8 de agosto y finalizaron dos días después con una sentencia a favor del demandante y que obliga a Monsanto a pagar US$ 290 millones en daños por no advertir que el glifosato que contenían sus herbicidas era cancerígeno.

La empresa siempre negó cualquier relación entre el cáncer y el glifosato. Luego de conocer el fallo este viernes, Scott Partridge, uno de los vicepresidentes de Monsanto, comunicó que apelará el veredicto.

“Mostramos nuestra empatía con el señor Johnson y su familia. La decisión de hoy no cambia el hecho de que más de 800 estudios, revisiones y conclusiones de la Agencia de Protección Ambiental, el Instituto Nacional de Salud y autoridades regulatorias de Estados Unidos y todo el mundo apoyan el hecho de que el glifosato no causa cáncer”, señaló.

Expertos coinciden en que la decisión abrirá la puerta a centenares de nuevas demandas contra la multinacional.

Agencias internacionales

Foto: euronews.com