Así se expresó la ministra Ángela María Orozco Gómez, al considerar que desde que asumió la cartera de Transporte ha participado en mesas de trabajo con todos los sectores del gremio en todos los escenarios.
Para Orozco Gómez, los problemas del país no se pueden solucionar en dos meses, “… a nuestra llegada al Gobierno, lo primero que hicimos fue buscar un acercamiento con los funcionarios de Estados Unidos y buscar la extensión del plazo para la terminación del programa 1 a 1 que ejecuta Mintransporte, que consiste en que cada vehículo de carga que entre al parque automotor, uno viejo sea chatarrizado.
El problema con Estados Unidos, consistió en un cruce de cartas entre la administración anterior que le dio la facultad al Gobierno estadounidense de retirarnos las preferencias del TLC si al 31 de diciembre de este año no se culminaba el programa el 1 a 1. Hoy conseguimos la extensión de nuevo plazo y creamos un nuevo programa de renovación del parque automotor con un presupuesto de 340 mil millones de pesos para el sector camionero que serán invertirlos el próximo año, anotó Orozco.
Además, dijo la funcionaria, “estamos buscando otras garantías para el sector, como la exención del IVA a los camiones que cumplan con el régimen de transición energética que se discute en la Ley de Financiamiento que estudia el Congreso. Se busca dar créditos a largo plazo con Bancoldex y acceso al fondo de garantías. El propósito es elaborar un documento Conpes que avale el nuevo programa de renovación de los vehículos de carga, finalizó Ángela María Orozco.
Texto y foto: Jorge Martínez Movilla