El presidente de la Fundacion Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araujo hizo un emotivo discurso en la inauguración.
Mencionando la importancia de seguir conservando la música tradicional del género vallenato y el trabajo que se viene haciendo para continuar el legado.
El presidente de la República Iván Duque Márquez confirmó en su discurso que cumplirá su palabra de radicar el proyecto para convertir a Valledupar en ciudad creativa y recordó a su padre, quien hizo parte del comité fundador del Festival de la Leyenda Vallenata.
Los Kankuis de Colombia hicieron su presentación en homenaje a Alberto Fernández Mindiola, oriundo de Atánquez que fue el primer cantor en llevar la música vallenata más allá de las fronteras colombianas, cuando, con ‘Bovea y sus Vallenatos’, estableció su residencia en Argentina.
Inició su carrera artística en los albores de la década de los 40 con la agrupación de José María Peñaranda, autor de ‘Se va el caimán’ y ‘La cosecha de mujeres’, entre otras.
En 1946 se unió al grupo de Guillermo Buitrago. Un año después se convirtió en el vocalista principal de Bovea y sus Vallenatos, el primer grupo vallenato con guitarras en trabajar en Bogotá, donde popularizó este folclor.
Tras la disolución de Bovea y sus Vallenatos, conformó su propia agrupación, llamada Alberto Fernández y sus auténticos vallenatos. El pasado siete de abril llegó a sus 92 años.
Después del protocolo se formó la parranda vallenata con Jorge Oñate, Beto Zabaleta, Rafa Pérez con el ‘Chiche’ Maestre’ y Marciano Martínez, Iván Ovalle y la ganadora de la canción inédita en el 2015, la barranquillera Margarita Doria.
Por: Alexander Lewis Delgado. Fotos: Festival Vallenato de Valledupar. Instagram: @fesvallenato