Entre enero y mayo de 2019, la producción comercial de gas alcanzó los 1.040 millones de pies cúbicos promedio día (mpcd), un 10,5% más que en el mismo periodo del año 2018, cuando se registró una producción de 941 mpcd, reportó el Ministerio de Minas y Energía.
En mayo la producción promedio de este combustible se ubicó en 1.024 millones de pies cúbicos al día, con un aumento del 1,9% en comparación con el mismo mes de 2018 (1.005 mpcd), y un aumento de 0,32% con respecto a abril de 2019 (1.021 mpcd).
Entre los campos que incrementaron su producción, en mayo, figuran: Pandereta (Caimito-Sucre) y Cañahuate (Sahagún – Córdoba). Los que declinaron, en el mismo periodo fueron: Chuchupa (Manaure-Guajira), Nelson (Pueblo Nuevo – Córdoba) y Níspero (San Marcos-Sucre).
La Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, dijo que “lo que se observa es un incremento sostenido de la demanda de gas en el país, un combustible fundamental para la transición energética”.
El uso de gas natural vehicular, por ejemplo, reduce la contaminación del medio ambiente con cerca del 40% menos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) frente a las generadas por un vehículo impulsado por diésel, y representa una reducción del 100% en material particulado.
Actualmente, 9,5 millones de familias, establecimientos comerciales e industriales utilizan gas natural, además de 230 mil vehículos livianos y 1.000 vehículos de transporte público, camiones, volquetas y recolectores de basura que se movilizan con esta fuente de energía.
Se estima que por cada giga pie cúbico producido de gas, se están incorporando 0,7 a las reservas probadas del país, razón por la cual es indispensable seguir desarrollando nuevas fuentes de este energético.
El presidente de Naturgas, Orlando Cabrales Segovia, señaló que el gremio ve con optimismo el crecimiento de la producción del gas y cree que esto es reflejo de la demanda de vehículos livianos y pesados, además de las industrias y hogares que le siguen apostando.
“Tenemos el gas natural suficiente para garantizar el abastecimiento actual y el país tiene un gran potencial para dar tranquilidad en el largo plazo”, sostuvo el vocero de la asociación.
Cabrales Segovia calificó como excelente la noticia del crecimiento en el consumo, por cuanto es una demostración de los colombianos que creen una vez más en las bondades por el uso de este combustible en varios sectores.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta