Inversiones por 200 millones de dólares adelanta en la Costa Caribe la empresa Promigas, en la construcción de nuevos gasoductos para ofertar más gas natural al sector residencial, industrial y comercial.
El anuncio lo hizo el vicepresidente de operaciones de Promigas, Alejandro Villalba McCausland, quien participa del Congreso de Naturgas que tiene lugar en el Hotel Hilton en Cartagena y donde la empresa presentó el Centro de Investigación de Energía y Gas.
En el momento la construcción del gasoducto, que al final son tres y por eso es un megaproyecto regional, avanza en un 70% y permite sacar el gas de la empresa Canacol, ubicado en Sucre, hasta Cartagena y finalmente a Barranquilla, con una extensión de 120 kilómetros.
Villalba McCausland dijo que se están interviniendo dos estaciones dos estaciones, una de ellas cercana a Cartagena. “Promigas está comprometida con el ensanche del sistema de transporte de gas y de esa manera ofrecer nuevas cantidades del combustible en el mercado para beneficio de toda la comunidad de la Región Caribe”, añadió.
Esto significa que hay otra fuente de suministro de gas natural de la zona de Jobo, en Sucre, ante el declinamiento que está teniendo el yacimiento en La Guajira, luego de 40 años de suministro desde esta zona.
Ahora las fuentes de gas provienen del sur de la Costa Caribe, sobre todo de la sabana de la Región, razón por la cual Promigas está en consecuencia expandiendo el gasoducto para traerlo desde esta zona a dos centros de alta demanda como son Cartagena y Barranquilla.
Lo importante es que se cuenta con el apoyo de las autoridades y comunidad para que todo se haya rápido y bien hecho, toda vez que es una infraestructura que beneficia a todos en la Costa Caribe.
La meta, según Villalba McCausland, es que el gasoducto esté concluido hacia el mes de septiembre de este año, aunque una parte de esta infraestructura estará lista en junio. La infraestructura se irá incorporando en la medida en que estén listos los trabajos.
Promigas en el momento viene operando unos 3.000 kilómetros de gasoductos en la Costa Caribe, llegando hasta el borde de Antioquia, y en otras zonas del territorio, y con el que entra en servicio este año se estarían llegando a los 3.300 kilómetros de tubería.
“Con esta ampliación hay mayor oferta de gas natural y al mismo tiempo una mejor competencia en la Región”, sostuvo Villalba McCausland. La nueva infraestructura que se desarrolla igualmente va a ayudar a conectar otras zonas de producción del combustible.
Las tuberías que se usan para este gasoducto regional y que atiende a varias capitales, desde Sahagún, Córdoba, es de 20 pulgadas de diámetro, de acero inoxidable.
El vicepresidente de operaciones de Promigas dijo que los consumos de gas en la industria costeña se han mantenido y destaca que el regreso de Reficar, en Cartagena, ha ayudado mucho al mercado y a impulsado mucho la actividad manufactura, todo basado en este combustible.
Texto: Jorge Montaño Acosta
Foto: Cortesía de Promigas