Un mejoramiento en el sabor del marañón, fruta con grandes propiedades nutritivas y medicinales, han logrado investigadores de Corpoica en su laboratorio.
Según el ingeniero Cesar Baquero, esto se hizo mediante cruce genético con especies del Brasil. Según el investigador, Brasil tiene en estos momentos 576 mil hectáreas de cultivo de marañón y genera 300 mil empleos y agregó que llevarlo al campo puede traer ingresos para la familia, porque todo se hace manualmente.
Dijo que mejorando el sabor del marañón, se reduce la astringencia que es el sabor que no permite su consumo masivo. Sin embargo eso produce en la garganta el mejoramiento de la voz y eliminación de bacterias.
Dijo que en Colombia actualmente hay aproximadamente 100 hectáreas de cultivo de marañón.
Expresó que los gobiernos de los, entonces presidentes Carlos Lleras Restrepo y Virgilio Barco, quisieron masificar los cultivos de marañón pero la propuesta no prosperó, mientras que en países como India, Vietnam y en Brasil, sí.
Sostuvo que el clima del departamento del Atlántico, es el adecuado para cultivar el marañón ya que éste se produce en el ‘trópico bajo’.
Por: Diva Luz Acuña Mena