La Dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud ha considerado que “no persisten las condiciones para mantener cerrados los vuelos internacionales desde y hacia las grandes capitales del país”, dada la aparente ralentización de casos de covid-19 en el territorio nacional.
Por lo anterior, el Ministerio conceptuó que “es poco probable” que el ingreso de pasajeros provenientes del extranjero incremente la transmisión de la enfermedad de manera significativa.
La rama del Ministerio dio respuesta así al concepto solicitado por la Aerovicil, y señaló que “la apertura de estos viajes debe hacerse en consideración al Reglamento Sanitario Internacional y los protocolos de bioseguridad definidos por el ministerio, con un monitoreo permanente de su impacto epidemiológico”.
Sin embargo, algunas aerolíneas han expresado su molestia acerca de las dificultades para ponerse de acuerdo con las autoridades aeronáuticas de otros países. Por el momento, las únicas rutas que se han explorado son las desde y hacia países americanos vecinos, pero, extraoficialmente se supo que la prioridad Estados Unidos, Panamá, Ecuador, Chile y Perú.
No obstante, El Ministerio de Salud advirtió que “no existe el riesgo cero ni para los pasajeros ni para la aparición de rebrotes en los territorios receptores de vuelos” e hizo referencia a un estudio realizado en Estados Unidos que muestra que, si se cumplen las medidas de bioseguridad, la posibilidad de adquirir el covid-19 en un vuelo de dos horas es de una por cada 7.700 personas.
Foto: viajabonitomx.com