Continúa el proceso de consolidación de los festivales como un apoyo a la oferta cultural en los municipios.
La secretaria de Cultura del departamento, María Teresa Fernández, señaló que en el 2018 se incorporan a estas rutas el Festival del Pastel de Pital de Megua en Baranoa y el Festival del Merecumbé en honor a Pacho Galán.
“Con estos dos festivales se tendrá más talento y más espacios de expresión como una herramienta transformadora del departamento”, sostuvo la funcionaria.
Según Fernández, regresa la creatividad del folclor en el Atlántico. Vuelve la música, las danzas, la gastronomía y la artesanía.
Los eventos más importante en el Atlántico son: Festival Nacional e Internacional de artes en Suan el cual va desde el 22 de junio al 25 de junio; Festival Son de Negro en Santa Lucía, que va del 29 de junio al 1 de julio; Festival del Pastel en Pital de Megua, del 29 de junio al 2 de julio; Festival de la arepa e huevo, del 30 de junio al 2 de julio; Festival de coros, del 4 al 7; el Festival de la Máscara y Bejuco, en Galapa, del 30 de noviembre al 2 de diciembre; el Festival vallenato Cóndor Legendario, del 8 al 11 de noviembre; y el Festival del Merecumbé del 4 al 6 de octubre.
Por su parte, el alcalde de Santa Lucía, Jorge Luis Polo, extendió la invitación a toda la comunidad al Festival Son de Negro en el municipio.
“Este festival es un símbolo de la herencia folclórica africana por excelencia en la Costa, 50 grupos participan en este festival”, dijo.
Texto y foto: José Zuluaga Jiménez