En alocución, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, hizo un llamado para que hoy los colombianos salgan a ejercer el derecho al voto, y a su vez recordó que serán las elecciones más tranquilas de la historia del país.
“Quiero invitarlos a que participemos nuevamente, con entusiasmo, tranquilidad y alegría en esta jornada electoral tan importante. ¡Votemos! Voten en libertad y a conciencia por la opción de su preferencia. Vivamos esta nueva jornada democrática en paz, sin violencia, con respeto por las diferentes opciones”, dijo Santos.
A su vez reiteró la importancia de que los habilitados para votar salgan y manifiesten su derecho a elegir. “ Nuestra Colombia querida será la ganadora. Sigamos construyendo un país en paz, un país en democracia, un país donde cabemos todos y donde todos aportamos”, añadió el mandatario.
Sobre las garantías a los candidatos presidenciales, Santos recalcó en el trabajo que ha llevado a cabo su administración para ofrecer el respaldo necesario con miras a no trastocar los comicios: “En los días de las elecciones ni una sola mesa de votación tuvo que ser trasladada por problemas de orden público”, dijo.
La Registraduría hace aclaraciones
En redes sociales se hizo viral un video en el que un ciudadano identificado como Gilberth Restrepo Zúñiga, entregaba falsa información e inducía a que los ciudadanos que había votado en primera vuelta no debían hacerlo en segunda. “El voto de primera vuelta cuenta para la jornada de mañana”, se decía de manera errada en el video.
La Registraduría General de la Nación ya aclaró que lo afirmado por Restrepo Zúñiga no es cierto y que los colombianos deberán acudir mañana a las urnas para manifestar su preferencia entre Gustavo Petro o Iván Duque.
La Fiscalía General de la Nación tomó cartas en el asunto y citó a interrogatorio al autor del video. Por este delito, Restrepo Zúñiga se expone a una multa que podría ir entre los 50 y 200 salarios mínimos (entre 40 y 156 millones de pesos), y también podría dar hasta nueve años de prisión.
Los puestos de votación estarán habilitados desde las 8 de la mañana y el cierre de votaciones será a las 4 de la tarde.
Sobre el desarrollo de las elecciones, Juan Carlos Galindo, registrador Nacional, indicó que: “Quiero dar un parte de tranquilidad y normalidad en cuanto a los preparativos del proceso electoral. Todo el material electoral viene siendo distribuido sin ningún tipo de complicación en el territorio nacional. Las campañas designaron más de 108 mil testigos electorales para las 96.724 mesas de votación y para las comisiones de escrutinios, más de 2600 testigos”, dijo.
La misma entidad recordó, sobre los traslados de mesa, que el mecanismo de votación será el mismo al de primera vuelta. “Los traslados por Hidroituango y la problemática de invierno se mantienen”, añadió Galindo.
Edición: Ros Press