sábado, marzo 15, 2025 7:54 pm

Casa Nacional Se abre un nuevo capítulo en el debate de las tarifas de energía en el caribe, ¿Qué se espera esta vez?

Se abre un nuevo capítulo en el debate de las tarifas de energía en el caribe, ¿Qué se espera esta vez?

por Redacción: Noticias Coopercom

Un nuevo capítulo en el arduo debate de las altas tarifas de energía que sufre el caribe colombiano está por ser abierto en Barranquilla, para que con la presencia del Presidente Gustavo Petro, el ministro de minas y energías Andrés Camacho y el agente interventor de Air-e Edwin Palma se desarrolle la asamblea popular energética.

Dicho encuentro que también contará con la presencia de los representantes departamentales, distritales y municipales del caribe, busca encontrarle una solución definitiva a esta problemática que viene afectando a la región en los últimos años, además de exigirle respuestas al Presidente Petro sobre lo que ha sucedido con el tema de la opción tarifaria que fue propuesta en mayo de este año.

Además, también se abordarán temas relacionados con los altos costos de la factura, la transición energética, los proyectos para el mejoramiento de redes en los barrios subnormales y las nuevas reglamentaciones frente al marco tarifario del servicio de energía que aplicará para todo el país.

Ante esta nueva asamblea popular energética, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, reconoció en cómo confían en el trabajo realizado desde la presidencia, pero que necesitan respuestas ante esta problemática y que no se puede hacer caso omiso a la necesidad del pueblo caribeño.

“Queremos que el presidente nos ayude con la Gestora Energética del Caribe para que forme parte de la nación y de esa estructura de Ecopetrol. También, vamos a hablar de todo lo que tiene que ver con el tema de las tarifas de energía, opción tarifaria, y seguramente él viene con sus propias propuestas, porque eso es lo que nos han dicho y estamos preparados para analizar todo”, manifestó el gobernador Verano.

Las expectativas son altas de cara al 2025, donde la región caribe confía en que existan variantes que permitan una reducción en los costos de energía, teniendo en cuenta que actualmente es la más cara en todo el país desde hace ya varios años.