Este ícono de la música falleció a sus 76 años, víctima de un cáncer de páncreas que venía padeciendo y que le fue diagnosticado en 2010.
En las últimas presentaciones en vivo se le vio muy desmejorada ya que había bajado más de 40 kilos cuando a ella siempre se le veía como una mujer robusta.
Los medios de comunicación especializados en entretenimiento comenzaron a seguir sus pasos en Detroit, ciudad donde residía y solo fue hasta hace poco que su familia envió un comunicado pidiendo privacidad para que la artista falleciera en su hogar rodeada de su familia.
Franklin estaba consciente y a pesar de su grave situación de salud, recibió la visita de su entrañable amigo Stevie Wonder. Ella suspendió sus conciertos a principios del 2018 después de que los galenos le dijeran que guardara reposo debido a su enfermedad. Pero antes de su retiro actuó en noviembre del 2017 en un concierto en Nueva York para la Fundación Elton John para la lucha contra el sida. Todo el mundo aplaudió esa actuación pero sus seguidores y colegas no sabían que estaba ya muy enferma.
Aretha nació el 25 de marzo de 1942 en Memphis en el seno de una familia compuesta por un popular predicador y una cantante de gospel. Aprendió a tocar el piano de forma autodidacta. Sus raíces gospel marcaron los inicios de una carrera repleta de éxitos que comenzó en 1956 y que le reportó un total de 18 premios Grammy. Entre sus clásicos se encuentran Respect, Spanish Harlem o (You make me feel like) A Natural Woman. Ella se convirtió en un ídolo de la música del feminismo gracias a Respect. La canción en realidad había sido escrita y grabada ya por Otis Redding, pero la versión de Aretha en 1967 le dio un sentido de reclamo feminista del que carecía el tema original.
Por: Alexander Lewis Delgado. Foto: Redes Sociales de Aretha Franklin.