Luego que la Superintendencia Nacional de Salud expidiera el decreto 3045, donde anunció la liquidación de la EPS Salud Vida y reportara que existen 1.600 casos de afiliados en riesgo, la Secretaría de Salud del Atlántico inició un plan de choque con el fin de que el traslado de los pacientes a una nueva EPS sea lo menos traumático posible.
El secretario de Salud del Atlántico, Armando de la Hoz, informó que la Supersalud estará trabajando y dando información a través de su sitio Web y comunicados de prensa a fin de mantener al país informado, en especial a los usuarios.
“La Superintendencia de Salud ha habilitado la línea, 018000513700, opción 6, para recibir y brindar información, igualmente tendrá activas sus redes sociales y chats para tener comunicación constante con las secretarias de salud departamentales”, explicó el funcionario.
De la Hoz destacó que la Supersalud se comprometió a velar porque a los prestadores públicos y privados de esta EPS se le cancelen los servicios prestados.
Esta diligencia se hará directamente desde Bogotá con las gerencias principales de cada empresa prestadora de salud.
Salud Vida, que cuenta con cerca de 35.000 usuarios en el departamento del Atlántico, por dificultades financieras y por insolvencia económica se disgrega a su liquidación y se da el comienzo del traslado de sus usuarios a otras EPS.
El día 1 de noviembre todas las personas afiliadas a Salud Vida contarán con una nueva EPS asignada por el ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud, bajo los criterios y parámetros que ellos así lo requieran.
“Nosotros como Secretaría de Salud del Atlántico estamos prestos para ayudar a solventar la situación de la prestación de servicios durante el lapso de tiempo que se encuentre ‘stand by’ el proceso de liquidación, es decir, desde el miércoles 16 de octubre hasta el día 31 de octubre”, anotó De la Hoz.
Agregó que durante esos días se contará con equipos reforzados de la Secretaría de Salud en el área de Peticiones, Quejas y Reclamos (PQR), y las líneas del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias 3309000 ext. 5131 y 4004 y el Avantel 3503211718, a través de los cuales se dará solvencia a cualquier contingencia que se presente.
Este viernes 18 de octubre desde las 8:00 de mañana, en el hotel Dann Carlton de Barranquilla, el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizabal, sostendrá un diálogo con la comunidad sobre este proceso de liquidación, lo que ayudará a prevenir puntos críticos en los movimientos de usuarios a otras Entidades Prestadoras de Salud.
Comunicaciones Gobernación