viernes, abril 25, 2025 12:44 am

Casa Económicas Según el censo hay 45,5 millones de colombianos en el país

Según el censo hay 45,5 millones de colombianos en el país

por Redacción: Noticias Coopercom

La entrega de datos oficiales sobre el Censo 2018 fueron presentadas hoy por el Departamento Nacional de Estadísticas, DANE, que reveló que en el país existen 45,5 millones de nacionales frente a los 41,4 millones de habitantes que se tenían en el último Censo aplicado, aunque la cifra que se esperaba era de 50 millones.

Según los datos preliminares del Dane, en el país hay una población censada de 44,3 millones de personas y la estimación parcial es de 45,5 millones. El censo llegó a una cobertura del 99,8%, lo cual corresponde a un total de 517.427 manzanas urbanas y áreas operativas rurales.

Se visitaron 402.437 manzanas en las cabeceras municipales para una cobertura del 99,9%, 93.583 en centros poblados y 21.407 en la parte rural.

Se encontró que el 7,2% de la población que respondió al censo, dijo presentar alguna dificultad funcional para realizar sus actividades diarias.

Igual se confirmó que cerca del 25% de los hogares está conformado por tres personas; un 22%, por dos personas y un 18% por una persona. Cerca del 20% lo integran cuatro personas y apenas un 10% con cinco personas.

El 61,35% de las personas vive en casas frente al 68,68% en 2005; el 33,10% en apartamentos, frente al 24,81% del 2005. El 4,45% habita en tipo cuarto cuando antes estaba en 5,16%. En viviendas indígenas habita el 0,91%, frente al 0,99% en 2005; la vivienda étnica es del 0,05% y antes no estaba registrada y un 0,14% vive el otro tipo de vivienda.

En el caso de Barranquilla, el tipo de vivienda que usan sus habitantes es: apartamento con el 51,5%; el 43,2% lo hace en casa y un 5,2% en lo que se llama tipo cuarto o cuartos de alquiler.

Sin embargo, en Cartagena, sus habitantes todavía conservan vivir en casa con el 48,9% y un 46,5% lo hace en apartamentos. En Bogotá el 60,4% reside en apartamentos y un 33,2% en casa.

Bogotá tiene la mayor cobertura de viviendas con internet, 74,1%, seguido de Valle del Cauca con 55,1%, Risaralda con el 50,8%, Antioquia con el 50,8% y Atlántico con el 44,4%.

A nivel del Caribe, después de Atlántico sigue el Cesar en cuanto a tener internet en casa con el 25,1%; Bolívar con el 25,1%; Magdalena con 23,8%; Córdoba tiene el 16,0%; Sucre el 15,6% y La Guajira el 9,9%.

La Guajira, Sucre, Córdoba, Vichada y Chocó son los departamentos con las tasas de analfabetismo más altas del país, entre 83% y 90%.

El 7,2% de la población que respondió al censo, dijo presentar alguna dificultad funcional para realizar sus actividades diarias. En los departamentos del suroccidente y centro del país, es donde se presentan los porcentajes más altos.

Texto y foto: Jorge Montaño Acosta