miércoles, marzo 19, 2025 11:19 am

Casa Farándula Serie de Netflix “Medusa” desató críticas por su “mal acento costeño”

Serie de Netflix “Medusa” desató críticas por su “mal acento costeño”

por Cristian Álvarez Gómez

Desde su estreno en Netflix, Medusa ha generado un gran impacto en el público colombiano e internacional, convirtiéndose rápidamente en una de las producciones más comentadas en redes sociales. La serie, que combina misterio y suspenso, ha sido elogiada por su cinematografía, su guión atrapante y su capacidad de mantener la tensión desde el primer capítulo.  

Sin embargo, no todo han sido elogios. Una de las críticas más recurrentes que ha surgido entre los espectadores es el uso del acento costeño por parte de los actores principales, lo que ha generado debate sobre la autenticidad y la representación cultural en la producción.  

Varios usuarios en redes sociales han manifestado su inconformidad con lo que consideran una exageración en la entonación y la dicción de los diálogos. Señalan que el acento costeño de los personajes principales suena forzado, con un uso excesivo de ciertas expresiones que no siempre corresponden al contexto de la historia.  

Frases como “Nos robaron el acento, pero no la sabrosura” se han vuelto virales en plataformas como Twitter y TikTok, donde los espectadores han compartido videos comparando la forma en que se habla en la serie con el acento real de la región Caribe. Muchos aseguran que la representación, en lugar de ser fiel a la realidad, parece una caracterización que refuerza estereotipos. 

Ante la controversia, el actor Sebastián Martínez, quien interpreta a uno de los protagonistas, se pronunció sobre el tema en una reciente entrevista.  

“Fue un reto enorme. Queríamos que se sintiera auténtico, pero también respetamos que la gente de la región pueda percibirlo de manera distinta. Nos preparamos con entrenadores de acento y estudiamos mucho la forma de hablar de la Costa Caribe, pero entendemos que nunca será igual que alguien nacido y criado allí.”

Otros miembros del elenco han expresado sentimientos similares, destacando el esfuerzo que hicieron para darle naturalidad a sus personajes, aunque reconocen que el acento es un aspecto difícil de dominar.  

A pesar de la controversia, la serie ha logrado captar la atención del público con su historia intrigante y su impecable producción. La trama, que gira en torno a un oscuro misterio en una familia de la Élite barranquillera, mantiene a los espectadores al borde de sus asientos, con giros inesperados y una ambientación que sumerge por completo.

Además, la producción ha sido aplaudida por su fotografía y dirección de arte, elementos que contribuyen a crear una atmósfera envolvente y visualmente impactante. Muchos críticos han destacado que, más allá de las críticas al acento, la serie representa un esfuerzo significativo por traer narrativas frescas y locales a una plataforma global como Netflix.

Mientras algunos defienden la serie y consideran que el esfuerzo de los actores es meritorio, otros insisten en que la producción debió apostar por actores nativos de la región para garantizar mayor autenticidad. La discusión sobre el acento en “Medusa” ha abierto un debate más amplio sobre la representación cultural en la industria audiovisual colombiana y la importancia de reflejar de manera precisa la diversidad lingüística del país.