viernes, julio 11, 2025 4:53 pm

Casa EconómicasSoat aumentaría si aprueban el proyecto que se debate en el Congreso

Soat aumentaría si aprueban el proyecto que se debate en el Congreso

por Redacción: Noticias Coopercom

La Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, a través de un comunicado emitió su concepto acerca de los alcances que se generarían de aprobarse el proyecto de ley 456 del 2002, que cursa en el Congreso y va en tercer debate.

Específicamente se ha mostrado renuente el gremio, teniendo en cuenta que en el parágrafo del artículo 11 de la disposición, que intenta reducir la accidentalidad en el país, se pretende que las aseguradoras que ofrezcan el Soat, utilicen herramientas tecnológicas para verificar los accidentes viales, sin afectar la atención, igualmente, se indica en este aparte de la ley, que todos los meses se reporten los accidentes ante el Runt.

Esta propuesta en opinión de Fasecolda, encarecería el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito y abre la posibilidad para generar más evasión por parte de los conductores.

Advierten que la propuesta es inviable pues las aseguradoras de este segmento generalmente se enteran de la ocurrencia de un siniestro hasta que le radican la reclamación para el pago de las indemnizaciones. Según el decreto 780 de 2016, esto puede ocurrir hasta dos años después de los hechos.

En el comunicado, explican que aún en el caso hipotético en el que las compañías contaran con la información oportuna, la infraestructura que se debería tener para verificar tecnológicamente todos los accidentes que ocurran diariamente en el país, elevaría los costos de operación y, de esa forma, tendría que aumentar la tarifa del Soat.

“El Soat no aguanta que se le imputen gastos adicionales sin subir la tarifa. No tiene sentido imponer un nuevo reporte de información a las compañías de seguros cuando los prestadores de servicios de salud, que en este caso son la fuente primaria de todas las atenciones que le brindan a un lesionado en accidentes de tránsito, ya están obligados a hacer el reporte por disposición del Ministerio de Salud y Protección Social”, expresó Miguel Gómez, presidente del gremio.

A través de este seguro, hoy se atienden a más de 700.000 víctimas de accidentes de tránsito anualmente, es decir, cerca de 2.000 víctimas diarias.

Foto: Archivo