En la celebración de la fiesta de la Inmaculada Concepción no se presentaron niños quemados, así lo anunció el alcalde de Barranquilla Alejandro Char.
Mientras que, en un comunicado emitido por la Red Hospitalaria del Distrito, MiRed reportó a tres adultos quemados con pólvora por el uso de juegos pirotécnicos, durante la ‘Noche de Velitas’ dando así mal ejemplo a los menores de edad.
Dos de los casos fueron atendidos en el Hospital Nazareth, el primero fue un joven de 20 años, quien presentó quemaduras de segundo y tercer grado en las falanges de dos dedos de la mano derecha al manipular un tiro de mecha (tote). Actualmente se encuentra en observación especializada.
El segundo caso atendido en ese centro asistencial, es una mujer de 36 años que presenta quemaduras en el parpado de su ojo izquierdo por la manipulación de un tiro de mecha.
La tercera emergencia se presentó en la localidad Sur oriente, en el barrio Simón Bolívar con un paciente de 34, quien tiene afectada de forma leve su mano derecha al explotarle un ‘volcán’.
En otros municipios del Área Metropolitana el reporte es satisfactorio, Emilia Elitín, secretaria de Salud de Soledad reportó que en el municipio no se registraron niños quemados con pólvora, ni intoxicaciones por licores adulterados.
Por su parte la secretaria de Salud del municipio de Malambo, Cindy Villegas reporto cero quemados durante la fiesta de la Inmaculada Concepción.
Secretaria Salud investiga intoxicación por pólvora
La secretaria de Salud del Distrito, Alma Solano, reportó en las últimas horas que, en la mañana de hoy en el barrio Moderno, al sur oriente de la ciudad, se conoció el caso de una menor de tres años, intoxicada por ingerir pólvora.
Al parecer la niña se intoxicó por la manipulación de las llamadas ‘chispitas mariposa’ está recluida en un centro asistencia, bajo observación médica.
Solano, volvió a reiterar el cuidado que los padres deben tener en esta época con los infantes, por manipulación de pólvora y estar atentos a cualquier cambio que observen en los menores, no auto-medicarlos, sino llevarlos al centro asistencial más cercano.
Texto: Jorge Martínez Movilla
Foto Youtube.com