El 17% de los humanos muere de cáncer; pero a los elefantes, que viven alrededor de 70 años y tienen 100 veces más células potencialmente cancerígenas que los humanos, los afecta en menos del 5%.
Los científicos saben desde hace muchos años que los humanos, como muchos otros animales, tienen una copia del gen p53 que permite que algunas células dañadas por cáncer, mueran. Sin embargo, En 2015, científicos de las universidades de Chicago y de Utah, encontraron que los elefantes tienen 20 copias de p53. Esto hace que sus células sean mucho más sensibles al ADN dañado y reaccionen más rápido a la hora de participar en el suicidio celular.
El investigador Vincent Lynch, comentó que “Los genes se duplican todo el tiempo y a veces cometen errores al producir versiones no funcionales conocidas como pseudogenes”. Mientras estudiaba el gen p53 en elefantes, el equipo de Lynch descubrió un antiguo pseudogén, el LIF6, que de alguna manera evoluciónó y se había convertido en un valioso gen ya que cuando es activado por p53, responde al ADN dañado, matando a la célula.
“Por lo tanto, este gen, que volvió a la vida, es beneficioso porque actúa en respuesta a errores genéticos y puede prevenir un cáncer posterior. Aunque no está claro cómo actúa el LIF6, ese será el eje de nuestros próximos estudios”, concluyó Lynch.
Edición: Gustavo Enrique Bossio