Con el fin de promover y proteger los derechos de la niñez, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Finsocial, empresa del sector financiero con sede en Barranquilla, sellaron una alianza para establecer apoyo a los menores de edad.
La alianza se definió en un encuentro con empresarios locales en la sede de Finsocial en el norte de Barranquilla. Y todo apunta a la estrategia de Escuelas de Paz que promueve la Unicef, dedicada a proteger los derechos y el bienestar de los niños en el mundo.
De esta manera, Finsocial se convierte en una empresa del Atlántico que apoya de manera frontal y decidida los programas que realiza Unicef en Colombia. Un camino en el que invita a seguir a otras empresas de la Región.
Escuelas en Paz es una propuesta pedagógica liderada por Unicef que crea, desarrolla y consolida comunidades de aprendizaje en torno a la construcción de una cultura de paz en contextos educativos y comunitarios que han sido afectados por el conflicto armado en el país.
Es una estrategia que se implementa en los departamentos de Cauca, Caquetá, Chocó Nariño y Córdoba, zonas afectadas por la violencia. Todo apunta a generar cambios en el comportamiento de los niños y adolescentes para resolver conflictos desde el respeto y de manera pacífica.
La representante adjunta de Unicef en Colombia, Vivian Limpias, dijo que “desde Unicef trabajamos para que cada día la empresa privada se una a la misión de la organización. Estamos complacidos con esta alianza con Finsocial, pues apoya a que Unicef pueda invertir y fortalecer los programas que se adelantan en los territorios en donde los niños y adolescentes sufren mayor privación de sus derechos”.
En el 2018, Unicef implementó 35 iniciativas de educación para la paz en escuelas en las que participan 16.592 niños y adolescentes con sus docentes, y en los contextos étnicos con las autoridades afrodescendientes. Un total de 782 maestros adquirieron herramientas para mejorar las prácticas pedagógicas de paz en las aulas de clases.
A su vez, el presidente de Finsocial, Santiago Botero, señaló que un gran porcentaje de nuestro enfoque social está concentrado en los niños y por ello invertimos en programas sociales que les favorezcan. En ese rango, ninguna organización mejor que Unicef, caracterizada por su integridad, transparencia y efectividad de sus programas.
Para la directora de la Fundación Finsocial, María Claudia García, esta alianza es importante ya que Unicef centra su labor en la supervivencia, protección y desarrollo infantil, educación e igualdad de género, que hace parte de nuestro foco social. Ser aliados de Unicef es un honor”.
Finsocial es una entidad de intermediación financiera, con 350 trabajadores, donde el 50% de sus clientes no son bancarizados, siendo su mercado el de los pensionados y profesores del sector público. Hoy está en 23 ciudades colombianas.
Al 2018 alcanzó una cartera de $291 mil millones, tiene un patrimonio de $70 mil millones y logró una utilidad neta de $10 mil 600 millones. El año pasado prestó con recursos propios, de créditos bancarios, venta de cartera e inyección de capital de fondo internacional.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta