El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos nació en 2013 para promocionar la defensa de los derechos humanos en Colombia a través del arte y la cultura, generando espacios de reflexión que adoptan al cine como una herramienta pedagógica que permite el acercamiento a diversas realidades.
En esta versión, se podrán ver de forma gratuita 60 películas de 18 países y se contará con la proyección de más de 200 funciones y 20 charlas y conciertos, que reúnen de forma integral la mirada de los realizadores que se arriesgan a contar este tipo de historias, donde la voz de las víctimas y los defensores de Derechos Humanos son las que nos develan la crudeza de la vida en los territorios. Las ciudades elegidas por el festival son Bogotá, Soacha, Cartagena, Pereira, Barranquilla y Medellín.
Diana Arias, directora del Festival, nos invita a unirnos con estas películas porque para ella “el cine nos une con las víctimas, con la familia y con los amigos y gracias a la Unidad el séptimo arte va a poder llegar a otros escenarios”.
La reivindicación con la memoria de los pueblos y de las víctimas es una apuesta de la Dirección General de la Unidad al apoyar por tercer año consecutivo esta alianza estratégica con el Festival que permite a los asistentes un espacio para dialogar sobre la vida, reflexionar y promover la reconciliación como eje fundamental para la construcción de un país con miras a la paz.
Consulte la programación completa en: http://cineporlosderechoshumanos.co/wp-content/uploads/2018/07/Programacio%CC%81n-Oficial-Barranquilla.pdf
Heidy Peñaloza P.
Oficina de Comunicaciones