Así lo constató una investigación desarrollada por el Hospital General de Massachusetts, el Hospital Brigham and Women’s y el Instituto Ragon de MGH, MIT y Harvard, luego de estudiar a 131 mujeres que fueron vacunadas con los citados biológicos.
Entre las mujeres que se prestaron para el estudio, 84 estaban embarazadas, 31 eran lactantes y 16 no estaban embarazadas.
En la investigación, realizada entre el 17 de diciembre de 2020 y el 2 de marzo de 2021, también se comprobó la efectividad en mujeres lactantes, quienes pueden transmitir los anticuerpos a sus recién nacidos.
Los niveles de anticuerpos inducidos por la vacuna fueron equivalentes en mujeres embarazadas y lactantes, en comparación con mujeres no embarazadas.
No se hallaron evidencias de efectos secundarios nuevos o más intensos en las voluntarias, pero los investigadores señalaron que se necesita más investigación para comprender cuánto tiempo duran los anticuerpos protectores en los recién nacidos.
Esta investigación fue publicada el jueves 25 de marzo en el American Journal of Obstetrics and Gynecology.
El grupo científico SAGE, que asesora en inmunizaciones a la OMS, también informó que la vacuna de Janssen también es segura en mujeres embarazas y lactantes.
Edición: Gustavo Enrique Bossio Jiménez
Foto: monumental.co.cr