En los micrófonos del noticiero Coopercom tuvimos la visita del senador barranquillero del centro democrático Carlos Meisel, quien expuso sus posturas frente al cobro de valorización de la vía al mar junto a la problemática de las altas tarifas de energía y cómo los habitantes de la región caribe está sufriendo golpes a sus bolsillos.
El primer tema abordado fue el cobro de valorización que estaría por implementar el gobierno nacional en 2025 sobre los predios en la vía al mar, afectando las comunidades de Barranquilla y Cartagena. El parlamentario afirmó que este cobro carece de sentido, teniendo en cuenta que afecta al desarrollo social y turístico de ambas ciudades.
Meisel destacó cómo en este momento las personas de estratos 4,5,6 no cuentan con los recursos para pagar 4 veces más el valor del impuesto predial, además de que afectaría sustancialmente a todos los comercios de la zona por los altos impuestos que estos pagarían
El senador hizo énfasis en cómo han trabajado bajo todos los parámetros legales posibles para intentar cambiar la decisión del gobierno nacional, pero dada a la negativa, estos optaron por llevar la lucha a los estrados judiciales. La decisión final sobre el cobro de valorización está en manos de jueces de la república, en los que confían en que tomarán la mejor medida para la comunidad en general.
Carlos Meisel destacó en cómo la bancada caribe está totalmente comprometida a no entorpecer el desarrollo social, económico y turístico de la región, donde Barranquilla se destaca siendo potencia en el territorio nacional y siento un punto de ancla para toda la región.
Por otra parte, en medio del diálogo con el senador barranquillero, también hubo espacio para hablar de las altas tarifas de energía que están sufriendo los habitantes de la región. Específicamente, teniendo en cuenta que las propuestas gubernamentales para hacerle frente a esta problemática son solo pañitos de agua tibia.
Carlos Meisel destacó la buena voluntad de trabajo que han presentado el ministro de minas y energía, Andrés Camacho, y la nueva terna a la cabeza de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), esto muy a pesar de la demora del presidente en asignarla. Si bien es cierto que se han realizado esfuerzos desde la mirada del parlamentario, estos no han sido acordes a la realidad de la región.
El senador puntualizó en que el trabajo de transición energética es positivo para la región, pero, que en la realidad, estos no son prácticos para la comunidad, sobre todo a aquellos que cuentan con dificultades en acceder a este servicio. A su vez, puntualizó en cómo la opción tarifaria presentada no es ninguna solución al problema de las tarifas, teniendo en cuenta que esta ya está paga.