El presidente de la Red Colombiana de Veeduría, Eduardo Padilla Hernández, mostró su preocupación por los deseños técnicos y las obras incluidas en el proyecto de protección de la vía dique en el Km 2+400 de Salamina que comunica a El Piñón, Magdalena, debe ser atendida con urgencia para evitar una catástrofe social, económica y ambiental como la ocurrida en el año 2010 en el departamento del atlántico.
“El proyecto que socializó la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres el pasado lunes, en la comisión VI del congreso, que tiene por objeto la protección de la ribera, tiene un alcance que no se ajusta con las necesidades actuales; de acuerdo a los cronogramas socializados por ustedes, a fecha de 30 de agosto del año 2020, día en que ocurrió la erosión costera en Salamina”.
Precisó el veedor que la convocatoria se encuentra en etapa de verificación técnica, jurídica y financiera de las propuestas recibidas. Sin embargo, ninguna de estas se ajusta a la emergencia y peligro inminente que representa el socavamiento del margen derecho del Rio Magdalena en el municipio de Salamina.
Por tanto, los criterios utilizados en la evaluación y selección del contratista y alcance definido del proyecto distan de la realidad tanto de forma como de fondo.
Finalmente, considera, Eduardo Padilla, que ante “lo expuesto anteriormente, solicitamos que el esfuerzo financiero destinado a la contratación sea suspendido y los recursos destinados para este último, sean reasignados para convocar un nuevo proceso de selección y contratación de sana competencia que permita valorar propuestas y soluciones que se ajusten a la problemática real que actualmente presenta el departamento del Magdalena en el municipio de Salamina”.
Texto Jorge Martínez Movilla. Foto: Ramiro Manjarrez.