jueves, julio 10, 2025 9:13 am

Casa Barranquilla$3.5 billones adeudan los colombianos por multas de tránsito

$3.5 billones adeudan los colombianos por multas de tránsito

por Redacción: Noticias Coopercom

La cartera morosa por multas por violar el Código Nacional de Tránsito, entre 2002 y 2017, en Colombia se calcula en unos 3.5 billones de pesos, lo aseguró el Senador por el departamento del Atlántico, Mauricio Gómez Amín.

Ante este hecho considera que es necesario reducir los valores de las infracciones de tránsito que pagan los colombianos, por ser el país que tiene las multas más altas en comparación a otras naciones de América y el mundo, dijo el congresista.

Esta alta cartera se debe a que los infractores no cuentan con qué pagar los altos costos de los comparendos impuestos por la autoridad de tránsito, lo que ha dejado una alta deuda acumulada que es imposible recuperar en muchos casos, por el ente territorial, explicó Gómez Amín.

“Por eso, presenté al Gobierno Nacional un proyecto de ley que modifique algunos valores de las infracciones establecidas en el Código Nación de Tránsito”.

Las sanciones que estarían excluidas en el proyecto conllevan a la integridad del ser humano como el uso del cinturón, parquear en sitios públicos, colocar gasolina con el motor encendido entre otros, indicó.

Explicó que mientras en España, Reino Unido y Francia las multas no exceden el 10% del salario devengado, y en Chile y México no pasan del 15%. En Colombia muchas sanciones representan el 50% del salario mínimo legal mensual vigente.

Recordó el senador que esta propuesta cuenta con la colaboración del exministro y precandidato a la alcaldía de Barranquilla, Jaime Pumarejo, quién ha señalado que en Colombia, cuando se comete una infracción de tránsito, muchos deben escoger entre pagar el comparendo o los servicios públicos.

Texto: Jorge Martínez Movilla.

Foto: bogota.gov.co