Fueron aprobados 415 créditos condonables en su totalidad, para igual número de víctimas del conflicto armado, en 133 municipios de 28 departamentos del país.
Un total de 415 créditos condonables aprobó el Gobierno para igual número de personas vinculadas al conflicto armado, para ingresar a la universidad en el primer semestre del 2019.
Serán 262 mujeres y 152 hombres que podrán empezar estudios superiores luego que culminen estudios de básica secundaria. Los seleccionados participaron en la convocatoria 2019-1 del Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para Víctimas del Conflicto Armado
Esta alianza es entre el Ministerio de Educación, el Icetex y la Unidad para las Víctimas. La convocatoria fue abierta el 13 de noviembre de 2018 y sus resultados publicados en diciembre del mismo año.
Las víctimas beneficiadas con los créditos provienen de 133 municipios en 27 departamentos y el Distrito Capital de Bogotá; 212 ingresarán a instituciones privadas y 203 a instituciones públicas. En modalidad presencial estudiarán 359 personas, 47 a distancia y 9 de manera virtual.
Entre quienes ingresan a estudios superiores con respaldo del Fondo creado por el Gobierno nacional, hay 69 mujeres cabeza de familia, 19 personas con alguna discapacidad (baja visión, ceguera, baja audición, discapacidad múltiple y discapacidad sicosocial) y 109 pertenecientes a grupos étnicos (83 afros, 22 indígenas, 1 palenquero, 2 raizales y una persona rom-gitana.
El crédito del Icetex, condonable al 100%, cubre el valor de la matrícula hasta por 11 salarios mínimos legales vigentes por cada semestre, recursos de sostenimiento hasta por 1.5 salarios mínimos legales vigentes por semestre, y un recurso de permanencia -hasta por un salario mínimo legal vigente por semestre- en Instituciones de Educación Superior que desarrollen programas diferenciales y preferenciales con enfoque de reparación integral y que presenten al Ministerio de Educación informes semestrales de permanencia, en los que además conste el promedio académico por estudiante igual o superior a 3.5.
Las 10 universidades con mayor número de adjudicados son: Universidad de Antioquia (27), Universidad Nacional de Colombia (26), Universidad Nacional Abierta y a Distancia (17), Universidad de Cartagena (16), Fundación Universitaria del Área Andina (15), Universidad del Magdalena (15), Universidad Militar Nueva Granada (13), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (12), Universidad Libre (10), Universidad Tecnológica de Pereira (10).
Este Fondo del Gobierno nacional y sus respectivas convocatorias beneficia a víctimas del conflicto armado interno colombiano que se encuentren incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV), o reconocidas como tales en los procesos de Restitución de Tierras o de Justicia y Paz, que se encuentren admitidas en una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
Otros requisitos son: ser ciudadano/a colombiano/a, no tener apoyo de otras entidades u organismos para los estudios superiores, no tener título universitario, haber presentado la prueba Saber 11 o equivalente, tener su propio correo electrónico, y haberse inscrito a través de la página del Icetex.
Comunicaciones unidadvictimas.gov.co